Empezamos la semana con ola de frío, como supongo habréis seguido en la información que transmite puntualmente la estación meteorológica, y sino mirad cuál ha sido la mínima del mes. Tenemos novedades, desde hace unos días tenemos en el instituto transmitiendo en directo el estado del cielo una webcam (no amañéis las imágenes...¡en junio no nieva! Dejo el link para que echéis un vistazo:
http://instisoto.onlinewebshop.net/webcam.html
La respuesta correcta a la pregunta de la semana anterior la dio Virginia Caballero: 48527 euros (sin contar años bisiestos) le corresponde un bombón tipo Milkibon.
La pregunta de esta semana está relacionada con el artículo de Alfonso Jiménez sobre las telomerasas y tiene dos partes:
a) ¿Podrías explicar qué significa la siguiente frase?: "No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales"
b) ¿La enzima telomerasa aparece en todas las células? Si no es así señala en qué células aparece.
Blog de la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato
Presentación del blog
Los contenidos de este blog son actualizados a través de las colaboraciones de los alumnos del IES SIERRA DE GUADARRAMA que cursan la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Tomar antibióticos sin receta médica
Joaquín Núñez de 1ºE envía la siguiente información sobre el uso de antibióticos:
La resistencia a los antibióticos ha llegado a ser un problema diario en los hospitales. La infección con bacterias resistentes a los antibióticos es una amenaza para la seguridad de los pacientes porque aumenta la morbilidad y la mortalidad, a la vez que amplía el tiempo de estancia en el hospital. Los pacientes que están hospitalizados tienen una alta probabilidad de recibir tratamiento con antibióticos y el 50% de los que se usan en los hospitales pueden ser inadecuados.
Muchas personas toman aquel medicamento que le fue tan bien la otra vez o pregunta a un amigo o a un familiar qué antibiótico le funcionó. Esto conlleva un grave riesgo. La gente no sabe que las bacterias se hacen inmunes a los tratamientos y podemos acabar en el hospital si no tomamos el tratamiento correcto. La automedicación con antibióticos es algo que no debe hacerse nunca, siempre se han de tomar bajo prescripción médica. La automedicación puede hacerse en otros conceptos como un dolor de cabeza o el malestar general.
Un antibiótico sirve en pocas ocasiones, curará pocas veces una infección ya que la mayoría de los procesos son víricos. Si el proceso es causado por una bacteria entonces se debe usar el antibiótico. El problema del antibiótico no sólo reside en la automedicación sino también en que se dispensa en las farmacias sin receta o la facilidad del médico para recetarlo. El 60% de los pacientes que inician un proceso infeccioso tratado por antibiótico incumple el tratamiento. En el organismo hay gérmenes que pueden morirse al tomar antibióticos; si no mueren, cuando se toman antibióticos otra vez, estos ya no causan efecto porque hay resistencia.
El 56% de los pacientes con resfriado toman antibiótico. El médico debería reducir a la mitad el número de antibióticos que se prescriben para no crear resistencias. El farmacéutico no debería vender antibióticos sin receta e incluso puede orientar al paciente sobre qué tomar en caso de resfriado o gripe.
Se han presentados métodos de diagnóstico rápido para poder detectar que el cuadro que presenta el paciente es provocado por una bacteria. Se puede saber si una persona que tiene una enfermedad, está causada por virus o bacterias. La ventaja de los virus es que son limitados en el tiempo, mueren por si solos y se pueden tomar fármacos para ayudar a mejorar los síntomas, pero no para acabar con ellos. Nunca se debe tomar antibiótico cuando hay gripe o resfriado a no ser que haya complicaciones. Para estos casos, lo recomendable es la vacunación., aunque tenga una eficacia del 60 %.
El antibiótico puede producir efectos secundarios como erupciones o diarreas, pero eso no es alérgico.
La resistencia a los antibióticos ha llegado a ser un problema diario en los hospitales. La infección con bacterias resistentes a los antibióticos es una amenaza para la seguridad de los pacientes porque aumenta la morbilidad y la mortalidad, a la vez que amplía el tiempo de estancia en el hospital. Los pacientes que están hospitalizados tienen una alta probabilidad de recibir tratamiento con antibióticos y el 50% de los que se usan en los hospitales pueden ser inadecuados.
Muchas personas toman aquel medicamento que le fue tan bien la otra vez o pregunta a un amigo o a un familiar qué antibiótico le funcionó. Esto conlleva un grave riesgo. La gente no sabe que las bacterias se hacen inmunes a los tratamientos y podemos acabar en el hospital si no tomamos el tratamiento correcto. La automedicación con antibióticos es algo que no debe hacerse nunca, siempre se han de tomar bajo prescripción médica. La automedicación puede hacerse en otros conceptos como un dolor de cabeza o el malestar general.
Un antibiótico sirve en pocas ocasiones, curará pocas veces una infección ya que la mayoría de los procesos son víricos. Si el proceso es causado por una bacteria entonces se debe usar el antibiótico. El problema del antibiótico no sólo reside en la automedicación sino también en que se dispensa en las farmacias sin receta o la facilidad del médico para recetarlo. El 60% de los pacientes que inician un proceso infeccioso tratado por antibiótico incumple el tratamiento. En el organismo hay gérmenes que pueden morirse al tomar antibióticos; si no mueren, cuando se toman antibióticos otra vez, estos ya no causan efecto porque hay resistencia.
El 56% de los pacientes con resfriado toman antibiótico. El médico debería reducir a la mitad el número de antibióticos que se prescriben para no crear resistencias. El farmacéutico no debería vender antibióticos sin receta e incluso puede orientar al paciente sobre qué tomar en caso de resfriado o gripe.
Se han presentados métodos de diagnóstico rápido para poder detectar que el cuadro que presenta el paciente es provocado por una bacteria. Se puede saber si una persona que tiene una enfermedad, está causada por virus o bacterias. La ventaja de los virus es que son limitados en el tiempo, mueren por si solos y se pueden tomar fármacos para ayudar a mejorar los síntomas, pero no para acabar con ellos. Nunca se debe tomar antibiótico cuando hay gripe o resfriado a no ser que haya complicaciones. Para estos casos, lo recomendable es la vacunación., aunque tenga una eficacia del 60 %.
El antibiótico puede producir efectos secundarios como erupciones o diarreas, pero eso no es alérgico.
Una nueva súper-resistencia a los antibióticos llega a España
Irene Rodríguez de 1ºB envía el siguiente enlace a la noticia:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/11/22/biociencia/1290423372.html
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/11/22/biociencia/1290423372.html
La ONU dice que la epidemia mundial de SIDA empieza a revertirse
Álvaro Zarza de 1ºB envía la siguiente información tomada de la agencia Reuters
Un estimado de 33,3 millones de personas en todo el mundo tienen el virus del VIH que causa el sida, pero la comunidad sanitaria mundial está haciendo que la epidemia remita, según un informe de la ONU difundido el martes.
El número total de personas infectadas con el VIH en el 2009 fue ligeramente menor que el año anterior, cuando se situó en 33,4 millones, y al menos 56 países han logrado estabilizar o conseguir bajas significativas en las tasas de nuevas infecciones con el virus.
Mientras más de cinco millones de quienes necesitan medicamentos para preservar su vida los están obteniendo, en torno a dos tercios de los 15 millones de personas que los necesitan no tienen acceso a ellos en los países pobres.
Los grupos marginales como los drogadictos y las prostitutas tienen menos posibilidades de acceder a las medicinas que otros, según la actualización mundial del 2010 del Programa de la ONU sobre VIH/sida (ONUSIDA).
"Por primera vez, podemos decir que estamos rompiendo la trayectoria de la epidemia del sida. Hemos reducido a la mitad la epidemia y empezado a revertirla. Menos personas se están contagiando con el VIH y menos están muriendo por el sida", dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibe, coincidiendo con la publicación del informe.
Desde el comienzo de la epidemia en la década de 1980, más de 60 millones de personas se han visto infectadas por el sida y casi 30 millones murieron por causas relacionadas por el VIH.
El virus de inmunodeficiencia humana que causa el sida puede ser controlado con medicamentos, pero no existe cura.
El informe de ONUSIDA halló que las nuevas infecciones se han reducido casi un 20 por ciento en los últimos 10 años y entre los jóvenes en 15 de los países más afectados, los índices han caído en más de un 25 por ciento ya que están adoptando hábitos sexuales más seguros.
Aún hay dos nuevas infecciones de VIH por cada persona que empieza tratamiento.
"Apenas hace unos años, había cinco nuevas infecciones por cada dos personas que empezaban el tratamiento", dijo Sidibe en una entrevista telefónica. "Estamos estrechando la brecha entre prevención y tratamiento", añadió.
Sin embargo, señaló que las cifras no significaban que el mundo podía declarar que la lucha contra el sida era una "misión cumplida".
Añadió que estaba preocupado por la ralentización del crecimiento de fondos contra el sida, ya que la inversión de los donantes internacionales fue plana por primera vez en el 2009, y por las importantes barreras que los grupos marginales como los drogadictos encuentran para la prevención del sida y los servicios sanitarios que necesitan.
ONUSIDA dijo que había una cifra estimada de 15.900 millones de dólares disponibles para la respuesta mundial al sida, 10.000 millones menos de lo que se estima necesario.
"La demanda está dejando atrás el suministro. El estigma, la discriminación y las malas leyes continúan colocando impedimentos para la persona que vive con el VIH y los que las rodean", dijo Sidibe.
El informe señaló que hay aproximadamente 10 millones de personas que aún necesitan tratamientos contra el VIH/sida que no tienen acceso a ellos. También encontró que una de cada cuatro muertes por sida está causada por la tuberculosis, una enfermedad curable y prevenible.
En el Africa subsahariana, la región más duramente afectada por el VIH y el sida, hubo 1,3 millones de muertes vinculadas al sida en el 2009 y 1,8 millones se infectaron por primera vez con el VIH.
Eric Goosby, coordinador mundial contra el sida del Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que el informe eran "buenas noticias" para quienes combaten la epidemia.
"Demuestra que se puede conseguir el éxito en la lucha contra el sida", dijo en un comunicado en el que también añadió que el esfuerzo estaba "lejos de estar acabado".
El Nobel de Medicina premia a los padres de la telomerasa, la enzima de la juventud celular
Alfonso González de 1ºB envía la siguiente noticia:
El Premio Nobel de Medicina 2009, que concede el Instituto Karolinska de Estocolmo, ha recaído este año en los descubridores de los telómeros y la enzima telomerasa. El jurado ha valorado los trabajos de Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, en este campo cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer.
Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y los protege del proceso de envejecimiento, es decir, se encargan de dar estabilidad a los cromosomas.
A medida que las células se van dividiendo, los telómeros (del griego 'telos', final; y 'meros', parte) se van acortando, algo que, por ejemplo, las células cancerosas contrarrestan produciendo una enzima denominada telomerasa, que les permite seguir sobreviviendo.
"Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", ha destacado sobre ellos el Instituto Karolinska.
"La enzima telomerasa es un mecanismo básico para la vida", explica María Blasco, directora de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y especialista en este mismo campo. "No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales".
Algunos investigadores comparan los telómeros con los extremos de los cordones de zapatos, el plástico que evita que se deshilachen, hasta que, con el uso, lentamente se van gastando y acortando.
El Premio Nobel de Medicina 2009, que concede el Instituto Karolinska de Estocolmo, ha recaído este año en los descubridores de los telómeros y la enzima telomerasa. El jurado ha valorado los trabajos de Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, en este campo cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer.
Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y los protege del proceso de envejecimiento, es decir, se encargan de dar estabilidad a los cromosomas.
A medida que las células se van dividiendo, los telómeros (del griego 'telos', final; y 'meros', parte) se van acortando, algo que, por ejemplo, las células cancerosas contrarrestan produciendo una enzima denominada telomerasa, que les permite seguir sobreviviendo.
"Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", ha destacado sobre ellos el Instituto Karolinska.
"La enzima telomerasa es un mecanismo básico para la vida", explica María Blasco, directora de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y especialista en este mismo campo. "No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales".
Algunos investigadores comparan los telómeros con los extremos de los cordones de zapatos, el plástico que evita que se deshilachen, hasta que, con el uso, lentamente se van gastando y acortando.
domingo, 21 de noviembre de 2010
La pregunta de la semana (22-26 de noviembre de 2010)
La presión de los exámenes se hace notar y esta semana han llegado menos noticias. También han empezado a llegar las primeras imágenes para el I concurso internacional: "Fotografía el paisaje desde tu móvil". El nivel, de momento, está muy alto: ¡quedáis avisados! Se cerrará el plazo a final de mes, entonces se publicarán todas las fotos y se darán las instrucciones para proceder con las votaciones.
Una pregunta de la semana sencilla para no quitar mucho tiempo de estudio a los exámenes:
¿Cuántos cigarros llegaría a fumarse un fumador que prueba su primer cigarrillo a los 16 años y muere (de cáncer de pulmón claro) a los 63? Supongamos que fuma una cajetilla a la semana desde los 16 hasta los 20, tres cajetillas desde los 21 a los 30 y una cajetilla al día desde los 31 hasta que muere. Para los no iniciados: una cajetilla contiene 20 cigarrillos. ¿Podrías calcular el dinero que gasta en tabaco en ese tiempo suponiendo un precio constante de la cajetilla de 3,5 euros? ¿Dónde podrías viajar con ese dinero?
Una pregunta de la semana sencilla para no quitar mucho tiempo de estudio a los exámenes:
¿Cuántos cigarros llegaría a fumarse un fumador que prueba su primer cigarrillo a los 16 años y muere (de cáncer de pulmón claro) a los 63? Supongamos que fuma una cajetilla a la semana desde los 16 hasta los 20, tres cajetillas desde los 21 a los 30 y una cajetilla al día desde los 31 hasta que muere. Para los no iniciados: una cajetilla contiene 20 cigarrillos. ¿Podrías calcular el dinero que gasta en tabaco en ese tiempo suponiendo un precio constante de la cajetilla de 3,5 euros? ¿Dónde podrías viajar con ese dinero?
Estudio estadístico de la mortalidad en Europa y África
Sofia Ventura de 1ºB ha realizado un interesante trabajo comparando las causas de muerte en Europa por tramos de edad y en África. Estas son las conclusiones:
Para enunciar las principales causas de muerte en Europa en el 2009 voy a clasificar a la población en cuatro bloques:
El 16% de la población es mayor de 65 años y se prevé que para el 2050 será más del 28%. De este grupo de entre 65 y 84 años el 52% de las muertes son debidas a problemas circulatorios.
Entre los grupos de 45 a 64 años, el cáncer es la principal causa de muerte, ocupando el 41%. Suelen ser más comunes los cánceres pulmonares y de garganta en los hombres y el cáncer de pecho en las mujeres.
El suicidio es el responsable del 42 % de las muertes de los grupos de entre 20 y 44 años. Es más frecuente en el nordeste de Europa y menos común en el sur.
En los jóvenes, las principales causas de fallecimiento son el suicidio y los accidentes de tráfico. Éstos últimos representan el 50 % de las muertes de los menores de 19 años.
En resumen: dos de cada tres muertes son por problemas circulatorios (41%) y por el cáncer (25%) y el resto por accidentes de tráfico y suicidios (34%)
Las principales causas de muerte en África: el 72% de las muertes son debidas a enfermedades infecciosas, de las cuales el 60 % es el VIH. El resto son: infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y la tos ferina.
En segundo lugar, hay un 90% de probabilidades de que si un africano es picado por el mosquito de la malaria padezca la enfermedad, por lo que hay más de un millón de muertes por malaria al año. Los más afectados por la malaria son los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas.
Y en tercer lugar, la tuberculosis se cobra al año unas 115.234 vidas. Aunque esta enfermedad entraría dentro de las enfermedades infecciosas, he decidido comentarlo a parte debido a su importancia.
Cabe añadir que el ¡95%! de las muertes de embarazadas en el mundo se produce en África debido a la atroz desnutrición proteico-energética.
Otras enfermedades son las cardiopatías, la hipertensión, el accidente cerebrovascular y lesiones que representan el 27% de las muertes en total.
Todo esto es debido a la desnutrición, a la falta de higiene y de medicamentos, a que sólo el 7 por ciento de la población africana está en zonas donde no habita el mosquito de la malaria, al suministro inadecuado del agua… Como podemos observar, existe una grandísima diferencia entre las causas de muerte de un continente a otro. No nos damos cuenta que está en la mano de todos el poder ayudar, olvidarse del egoísmo y hacer un esfuerzo para que este mundo sea menos cruel para algunos.
Para enunciar las principales causas de muerte en Europa en el 2009 voy a clasificar a la población en cuatro bloques:
El 16% de la población es mayor de 65 años y se prevé que para el 2050 será más del 28%. De este grupo de entre 65 y 84 años el 52% de las muertes son debidas a problemas circulatorios.
Entre los grupos de 45 a 64 años, el cáncer es la principal causa de muerte, ocupando el 41%. Suelen ser más comunes los cánceres pulmonares y de garganta en los hombres y el cáncer de pecho en las mujeres.
El suicidio es el responsable del 42 % de las muertes de los grupos de entre 20 y 44 años. Es más frecuente en el nordeste de Europa y menos común en el sur.
En los jóvenes, las principales causas de fallecimiento son el suicidio y los accidentes de tráfico. Éstos últimos representan el 50 % de las muertes de los menores de 19 años.
En resumen: dos de cada tres muertes son por problemas circulatorios (41%) y por el cáncer (25%) y el resto por accidentes de tráfico y suicidios (34%)
Las principales causas de muerte en África: el 72% de las muertes son debidas a enfermedades infecciosas, de las cuales el 60 % es el VIH. El resto son: infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y la tos ferina.
En segundo lugar, hay un 90% de probabilidades de que si un africano es picado por el mosquito de la malaria padezca la enfermedad, por lo que hay más de un millón de muertes por malaria al año. Los más afectados por la malaria son los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas.
Y en tercer lugar, la tuberculosis se cobra al año unas 115.234 vidas. Aunque esta enfermedad entraría dentro de las enfermedades infecciosas, he decidido comentarlo a parte debido a su importancia.
Cabe añadir que el ¡95%! de las muertes de embarazadas en el mundo se produce en África debido a la atroz desnutrición proteico-energética.
Otras enfermedades son las cardiopatías, la hipertensión, el accidente cerebrovascular y lesiones que representan el 27% de las muertes en total.
Todo esto es debido a la desnutrición, a la falta de higiene y de medicamentos, a que sólo el 7 por ciento de la población africana está en zonas donde no habita el mosquito de la malaria, al suministro inadecuado del agua… Como podemos observar, existe una grandísima diferencia entre las causas de muerte de un continente a otro. No nos damos cuenta que está en la mano de todos el poder ayudar, olvidarse del egoísmo y hacer un esfuerzo para que este mundo sea menos cruel para algunos.
domingo, 14 de noviembre de 2010
La pregunta de la semana (15-19 de noviembre de 2010)
El blog sigue creciendo, ya van 43 entradas distintas y más de 700 visitas (supongo que unas 600 serán mías)
El tema 1 llega a su fin, le decimos hasta luego a los Neandertales y demás famillia (¡nos vemos en Atapuerca!) y abrimos las puertas del apasionante mundo de la salud. En el libro habéis podido ver unos datos comparativos entre las causas de mortalidad de los países desarrollados y de los países que están en vías de desarrollo. Esos datos no están demasiado actualizados. Ahí va el reto de esta semana:
¿Cuáles fueron las tres primeras causas de muerte en Europa en el año 2009?¿Y en África?
No os olvidéis de citar la fuente de la que proceden vuestros datos.
Las colaboraciones correctas serán premiadas al final de la semana con mini-punto...¡y bombón! (¡¡tengo pesadillas con los dichosos bombones!!)
Propongo para el final de la evaluación el primer concurso titulado "fotografía el paisaje desde tu móvil", quien no tenga móvil con cámara ya sabe qué tiene que hacer...el sábado había niebla espesa por los bosques:
El tema 1 llega a su fin, le decimos hasta luego a los Neandertales y demás famillia (¡nos vemos en Atapuerca!) y abrimos las puertas del apasionante mundo de la salud. En el libro habéis podido ver unos datos comparativos entre las causas de mortalidad de los países desarrollados y de los países que están en vías de desarrollo. Esos datos no están demasiado actualizados. Ahí va el reto de esta semana:
¿Cuáles fueron las tres primeras causas de muerte en Europa en el año 2009?¿Y en África?
No os olvidéis de citar la fuente de la que proceden vuestros datos.
Las colaboraciones correctas serán premiadas al final de la semana con mini-punto...¡y bombón! (¡¡tengo pesadillas con los dichosos bombones!!)
Propongo para el final de la evaluación el primer concurso titulado "fotografía el paisaje desde tu móvil", quien no tenga móvil con cámara ya sabe qué tiene que hacer...el sábado había niebla espesa por los bosques:
Un nuevo homínido da pistas sobre el origen del hombre
Virginia Caballero de 1ºE, envía la noticia que presentó en clase:
Una nueva especie de homínidos, tal vez ancestral de la línea evolutiva humana, ha hecho su aparición en la paleontología mundial de la mano de dos esqueletos fósiles parciales, uno de un joven de 10 a 13 años y otro de una hembra de unos 30. Tienen rasgos antiguos, de los australopitecos que precedieron al género Homo, pero también algunas características más evolucionadas, como los dientes pequeños, y, con sus casi dos millones de años, suman todos los ingredientes para suscitar la fascinación de los científicos que estudian la transición crítica -precisamente en aquella época- que daría origen a los Homo erectus, la primera especie humana que salió de África.
Sus descubridores creen que la nueva especie, bautizada Australopithecus sediba, está en nuestra línea evolutiva precisamente como antecesor de H. erectus. Según otros expertos, podría tratarse de un australopiteco paralelo a la línea evolutiva humana y que se extinguió.
El primer fósil de A. sediba, una clavícula, no lo encontró el paleontólogo Lee Berger (Universidad de Witwatersrand) que hoy presenta el hallazgo en la revista Science, sino su hijo de nueve años, Matthew, que acompañó a su padre en la excursión de rastreo por una zona de cuevas cercana a Johannesburgo, seleccionada con ayuda del Google Earth. Fue el 15 de agosto de 2008, y si Mattew encontró el fósil nada más llegar al lugar (Mapala), igualmente rápido fue el padre, que giró la roca que le mostró su hijo y encontró una mandíbula con un diente. Eran las primeras piezas del individuo joven. Menos de un mes después, Berger, acompañado por una docena de colegas en esa ocasión, descubrió el segundo esqueleto, el de la hembra.
Cerebro pequeño
Los científicos explican que aquellos individuos medirían 1,27 centímetros de altura; la hembra pesaría unos 33 kilos y el chico unos 27; tenían un cerebro pequeño (entre 420 y 450 centímetros cúbicos frente a los 1.200/1.600 del nuestro); sus dientes eran pequeños, sus brazos y piernas largas, y las manos fuertes.
Los fósiles han sido datados por Paul Dirks (Universidad James Cook, Australia) y sus colegas mediante diversas técnicas y afirman que tienen una edad de entre 1,95 y 1,78 millones de años.
Los fósiles están bien conservados, probablemente porque aquellos dos homínidos, y otros animales cuyos restos aparecen alrededor en los sedimentos, cayeron a una cueva y fueron arrastrados hasta una laguna subterránea y no accedieron a ellos los carroñeros.
Berger afirma que no se puede fijar con exactitud la posición de su A. sediba en el árbol evolutivo de los homínidos ni su relación con los primeros Homo.
Una nueva especie de homínidos, tal vez ancestral de la línea evolutiva humana, ha hecho su aparición en la paleontología mundial de la mano de dos esqueletos fósiles parciales, uno de un joven de 10 a 13 años y otro de una hembra de unos 30. Tienen rasgos antiguos, de los australopitecos que precedieron al género Homo, pero también algunas características más evolucionadas, como los dientes pequeños, y, con sus casi dos millones de años, suman todos los ingredientes para suscitar la fascinación de los científicos que estudian la transición crítica -precisamente en aquella época- que daría origen a los Homo erectus, la primera especie humana que salió de África.
Sus descubridores creen que la nueva especie, bautizada Australopithecus sediba, está en nuestra línea evolutiva precisamente como antecesor de H. erectus. Según otros expertos, podría tratarse de un australopiteco paralelo a la línea evolutiva humana y que se extinguió.
El primer fósil de A. sediba, una clavícula, no lo encontró el paleontólogo Lee Berger (Universidad de Witwatersrand) que hoy presenta el hallazgo en la revista Science, sino su hijo de nueve años, Matthew, que acompañó a su padre en la excursión de rastreo por una zona de cuevas cercana a Johannesburgo, seleccionada con ayuda del Google Earth. Fue el 15 de agosto de 2008, y si Mattew encontró el fósil nada más llegar al lugar (Mapala), igualmente rápido fue el padre, que giró la roca que le mostró su hijo y encontró una mandíbula con un diente. Eran las primeras piezas del individuo joven. Menos de un mes después, Berger, acompañado por una docena de colegas en esa ocasión, descubrió el segundo esqueleto, el de la hembra.
Cerebro pequeño
Los científicos explican que aquellos individuos medirían 1,27 centímetros de altura; la hembra pesaría unos 33 kilos y el chico unos 27; tenían un cerebro pequeño (entre 420 y 450 centímetros cúbicos frente a los 1.200/1.600 del nuestro); sus dientes eran pequeños, sus brazos y piernas largas, y las manos fuertes.
Los fósiles han sido datados por Paul Dirks (Universidad James Cook, Australia) y sus colegas mediante diversas técnicas y afirman que tienen una edad de entre 1,95 y 1,78 millones de años.
Los fósiles están bien conservados, probablemente porque aquellos dos homínidos, y otros animales cuyos restos aparecen alrededor en los sedimentos, cayeron a una cueva y fueron arrastrados hasta una laguna subterránea y no accedieron a ellos los carroñeros.
Berger afirma que no se puede fijar con exactitud la posición de su A. sediba en el árbol evolutivo de los homínidos ni su relación con los primeros Homo.
Los neandertales, los primeros homínidos en comer hienas
Más noticias sobre los Neandertales, Emmanuel Pinto de 1ºE nos envía lo siguiente:
Hasta el momento, siempre se había considerado que las hienas, por su actividad carroñera, eran unas grandes competidoras de los homínidos en los primeros pasos de la evolución humana. Esta interpretación entra ahora en un claro dilema tras hacerse público un estudio del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) publicado este mes en la revista internacional Journal of taphonomy en el cual se pone de manifiesto que los neandertales que habitaron la Sala de los Huesos de la Cueva de Maltravieso (Cáceres) hace unos 120.000 años consumieron a sus supuestas competidoras.
Esta hipótesis estaría avalada por unas incisiones microscópicas observadas en los restos fósiles de hienas descubiertas en dicho yacimiento. La investigación se centra en una serie de restos óseos pertenecientes a esqueletos de hiena manchada (Crocuta crocuta), que muestran señales de carnicería. Según Antonio Rodríguez-Hidalgo, "en la superficie de estos fósiles pueden observarse incisiones muy tenues, que en el microscopio se revelan como señales producidas por las herramientas de piedra. Estas marcas se producen al extraer la piel, la carne y los tendones de los animales. Son auténticas señales de carnicería".
Hasta el momento, siempre se había considerado que las hienas, por su actividad carroñera, eran unas grandes competidoras de los homínidos en los primeros pasos de la evolución humana. Esta interpretación entra ahora en un claro dilema tras hacerse público un estudio del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) publicado este mes en la revista internacional Journal of taphonomy en el cual se pone de manifiesto que los neandertales que habitaron la Sala de los Huesos de la Cueva de Maltravieso (Cáceres) hace unos 120.000 años consumieron a sus supuestas competidoras.
Esta hipótesis estaría avalada por unas incisiones microscópicas observadas en los restos fósiles de hienas descubiertas en dicho yacimiento. La investigación se centra en una serie de restos óseos pertenecientes a esqueletos de hiena manchada (Crocuta crocuta), que muestran señales de carnicería. Según Antonio Rodríguez-Hidalgo, "en la superficie de estos fósiles pueden observarse incisiones muy tenues, que en el microscopio se revelan como señales producidas por las herramientas de piedra. Estas marcas se producen al extraer la piel, la carne y los tendones de los animales. Son auténticas señales de carnicería".
Nueva teoría asegura que evolución humana fue hace ocho millones de años.
Samuel de la Riva de 1º E envía la siguiente información:
Para los científicos ha sido un desafío saber cuántos años lleva la evolución humana.La evidencia fósil encontrada ha ayudado a estimar que la separación entre los chimpancés y los humanos fue entre cinco y seis millones de años atrás. Sin embargo, hay vacíos en las investigaciones como cuándo se produjo la divergencia genética.
El Museo Field ha trabajado con un equipo interdisciplinario para crear un modelo estadístico que rellena todos esos vacíos de información sobre la evolución. Este sistema es utilizado en áreas como la ciencia y el comercio. Al observar las especies de primates de la actualidad, los fósiles encontrados y las pruebas de ADN, el modelo rellenó con información los vacíos y concluyó que la evolución humana tendría un plazo mayor a lo que se pensaba. En vez de cinco a seis millones de años, la separación entre chimpancés y hombre habría sido hace ocho millones de años atrás.
Con esta nueva estimación se despejarían algunas dudas, tal como dijo Robert D. Martin, co-autor del estudio, a Science Daily. Por ejemplo, el fósil del cráneo descubierto en Chad a principios de esta época llamaba la atención por sus características humanas, sin embargo, tenía una estimación de siete millones de años y los científicos no sabían como clasificar el descubrimiento. Pero ahora, con esta nueva teoría, tendría una explicación lógica, ya que sería posteror a la evolución de chimpancés a humanos.
Para los científicos ha sido un desafío saber cuántos años lleva la evolución humana.La evidencia fósil encontrada ha ayudado a estimar que la separación entre los chimpancés y los humanos fue entre cinco y seis millones de años atrás. Sin embargo, hay vacíos en las investigaciones como cuándo se produjo la divergencia genética.
El Museo Field ha trabajado con un equipo interdisciplinario para crear un modelo estadístico que rellena todos esos vacíos de información sobre la evolución. Este sistema es utilizado en áreas como la ciencia y el comercio. Al observar las especies de primates de la actualidad, los fósiles encontrados y las pruebas de ADN, el modelo rellenó con información los vacíos y concluyó que la evolución humana tendría un plazo mayor a lo que se pensaba. En vez de cinco a seis millones de años, la separación entre chimpancés y hombre habría sido hace ocho millones de años atrás.
Con esta nueva estimación se despejarían algunas dudas, tal como dijo Robert D. Martin, co-autor del estudio, a Science Daily. Por ejemplo, el fósil del cráneo descubierto en Chad a principios de esta época llamaba la atención por sus características humanas, sin embargo, tenía una estimación de siete millones de años y los científicos no sabían como clasificar el descubrimiento. Pero ahora, con esta nueva teoría, tendría una explicación lógica, ya que sería posteror a la evolución de chimpancés a humanos.
Los Neandertales y los modernos Homo Sapiens tuvieron descendencia
Fernando Martín-Albo y Emmanuel Pinto, de 1ºE, envían la siguiente información:
Un equipo internacional de científicos ha publicado recientemente un estudio que indica que la extinta especie europea de los Neandertales y los modernos Homos Sapiens tuvieron descendencia.
Los resultados revelan que entre un 1% y un 4% del material genético humano moderno procede de la especie extinguida, lo que indica que sí hubo mestizaje.
El flujo genético entre ambas especies se extendió hace aproximadamente 80.000 años, desde Oriente Medio hacia el resto del planeta, a excepción de los africanos subsaharianos, los únicos que no tienen el pequeño porcentaje de ADN neandertal que tiene el resto de la Humanidad.
"Los neandertales son más parecidos a los humanos de otros continentes diferentes de África que a los africanos" - dice Pääbo, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva (en Alemania), uno de los directores de este proyecto (podéis ver su imagen a la derecha) - "Esto indica que la hibridación se produjo después de que el Homo sapiens empezara a salir de África, seguramente en Oriente Próximo y durante poco tiempo, antes de que evolucionaran las distintas ramas euroasiáticas".
Para poder llegar a estos resultados, los científicos han tenido que estudiar el 60% del genoma nuclear de los 'Homo neanderthalensis', cuyos últimos individuos desparecieron hace aproximadamente 28.000 años, en el sur de la Península Ibérica, después de habitar en Eurasia durante cerca de 270.000 años junto con los Homo Sapiens. Este ADN proviene de tres pequeñas muestras, procedentes de tres huesos distintos, de entre 38.000 y 44.000 años de antigüedad, todos ellos del yacimiento de Vindija en Croacia.
Un equipo internacional de científicos ha publicado recientemente un estudio que indica que la extinta especie europea de los Neandertales y los modernos Homos Sapiens tuvieron descendencia.
Los resultados revelan que entre un 1% y un 4% del material genético humano moderno procede de la especie extinguida, lo que indica que sí hubo mestizaje.
El flujo genético entre ambas especies se extendió hace aproximadamente 80.000 años, desde Oriente Medio hacia el resto del planeta, a excepción de los africanos subsaharianos, los únicos que no tienen el pequeño porcentaje de ADN neandertal que tiene el resto de la Humanidad.
"Los neandertales son más parecidos a los humanos de otros continentes diferentes de África que a los africanos" - dice Pääbo, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva (en Alemania), uno de los directores de este proyecto (podéis ver su imagen a la derecha) - "Esto indica que la hibridación se produjo después de que el Homo sapiens empezara a salir de África, seguramente en Oriente Próximo y durante poco tiempo, antes de que evolucionaran las distintas ramas euroasiáticas".
Para poder llegar a estos resultados, los científicos han tenido que estudiar el 60% del genoma nuclear de los 'Homo neanderthalensis', cuyos últimos individuos desparecieron hace aproximadamente 28.000 años, en el sur de la Península Ibérica, después de habitar en Eurasia durante cerca de 270.000 años junto con los Homo Sapiens. Este ADN proviene de tres pequeñas muestras, procedentes de tres huesos distintos, de entre 38.000 y 44.000 años de antigüedad, todos ellos del yacimiento de Vindija en Croacia.
Descubiertos fósiles de homínidos en Google Earth
Celia Santos, de 1º B, envía el siguiente enlace sobre fósiles de homínidos descubiertos a través del conocido programa Google Earth:
http://mee.bo/ai1LDz
http://mee.bo/ai1LDz
Se trata del descubrimiento de dos homínidos que datan de entre 1,78 y 1,95 millones de años.
Todo empezó en marzo de 2008, cuando el profesor Lee Berger de la Universidad de Johannesburgo, decidió usar Google Earth para ubicar varias cuevas y yacimientos fósiles identificados por él y por algunos de sus compañeros. El uso de Google Earth le permitió localizar nuevos fósiles aprendiendo a identificar el aspecto que presentan los yacimientos en las imágenes tomadas por satélite.
Al principio del proyecto había aproximadamente 130 cuevas conocidas en la región y alrededor de 20 yacimientos identificados. Con la ayuda de Google Earth el profesor Berger pudo descubrir casi 500 cuevas y yacimientos desconocidos hasta el momento. Uno de estos yacimientos ha dado lugar al gran descubrimiento de una nueva especie, la Australopithecus sediba, que ya caminaba erguida y que compartió muchos rasgos físicos con las primeras especies del género homo. Por ello, su incorporación en el registro de fósiles puede dar respuesta a algunas preguntas sobre nuestros antepasados en África.
Todo empezó en marzo de 2008, cuando el profesor Lee Berger de la Universidad de Johannesburgo, decidió usar Google Earth para ubicar varias cuevas y yacimientos fósiles identificados por él y por algunos de sus compañeros. El uso de Google Earth le permitió localizar nuevos fósiles aprendiendo a identificar el aspecto que presentan los yacimientos en las imágenes tomadas por satélite.
Al principio del proyecto había aproximadamente 130 cuevas conocidas en la región y alrededor de 20 yacimientos identificados. Con la ayuda de Google Earth el profesor Berger pudo descubrir casi 500 cuevas y yacimientos desconocidos hasta el momento. Uno de estos yacimientos ha dado lugar al gran descubrimiento de una nueva especie, la Australopithecus sediba, que ya caminaba erguida y que compartió muchos rasgos físicos con las primeras especies del género homo. Por ello, su incorporación en el registro de fósiles puede dar respuesta a algunas preguntas sobre nuestros antepasados en África.
Buceando en el origen de las plantas con flores
Álvaro Zarza, de 1º B, envía la siguiente noticia:
Desde tiempos de Darwin, el surgimiento repentino de las plantas con flores unos 130 millones de años atrás, ha sido en buena parte un misterio. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Florida está ayudando a aclararlo al aportar información acerca de cómo eran las primeras flores y cómo evolucionaron a partir de las plantas que no las tenían.
Desde tiempos de Darwin, el surgimiento repentino de las plantas con flores unos 130 millones de años atrás, ha sido en buena parte un misterio. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Florida está ayudando a aclararlo al aportar información acerca de cómo eran las primeras flores y cómo evolucionaron a partir de las plantas que no las tenían.
En el estudio han intervenido Andre Chanderbali y Pam Soltis, del Museo de Historia Natural dependiente de la Universidad de Florida. El objetivo de esta investigación es entender el programa regulador original, o el grupo de "interruptores" genéticos que dio origen a la primera flor en el ancestro común de todas las plantas con flores.
La flor es una de las innovaciones más decisivas de la evolución, responsable de una espectacular explosión evolutiva que ha tenido como resultado tantas como quizá 400.000 especies de angiospermas.
Antes del surgimiento de las plantas con flores, el mundo de las plantas productoras de semillas estaba dominado por las gimnospermas, que tienen estructuras cónicas en lugar de flores, e incluyen a los pinos. Las gimnospermas aparecieron por primera vez en el registro fósil hace unos 360 millones de años.
El nuevo estudio aporta datos reveladores sobre cómo las primeras plantas con flores evolucionaron a partir de programas genéticos preexistentes presentes en las gimnospermas y se desarrollaron hasta dar lugar a la amplia variedad que conocemos en la actualidad.
Y han descubierto que la flor de la Persea es un fósil genético, que aún aporta instrucciones genéticas que habrían permitido la transformación de las estructuras cónicas en flores.
Los investigadores no saben con exactitud qué gimnosperma dio origen a las plantas con flores, pero estudios previos sugieren que un programa genético en las gimnospermas fue modificado con el resultado de la creación de la primera flor. Un pino produce estructuras cónicas que son masculinas o femeninas, a diferencia de las flores, que contienen tanto las partes femeninas como las masculinas. Pero un cono masculino de pino tiene casi todo lo que contiene una flor en términos de su cableado genético.
Brazos biónicos...o casi
El caballero negro (que también responde al nombre de Pedro Fernández) envía la siguiente noticia:
Ya no hará falta esperar a que llegue el «repuesto» compatible del organo a transplantar, sino que la medicina lo fabricará en unos meses. Ésa es la idea del proyecto Sabio (Scafolds and Bioartificial Organs for trasplantation).
Un equipo de médicos españoles va a reproducir el logro de Doris Taylor, del Centro de Reparación Cardíaca de la Universidad de Minnesota. La científica tomó el corazón de un ratón muerto, lo «vació» de músculos y le inyectó nuevas células madre. El injerto prosperó y, tras cultivar las células, consiguió que el corazón del animal volviera a latir, aunque de momento sólo en el laboratorio.
Todavía se trabaja tan sólo con corazones y el procedimiento consiste en «eliminar todo contenido celular del órgano de un donante cadáver, pero manteniendo la estructura tridimensional del mismo intacta, incluyendo vasos y válvulas». Para finales de año, el equipo tiene previsto conseguir este logro en un corazón humano. «Será un pequeño paso, pero muy importante para poder observar cómo funcionan los mecanismos que empleamos en la “recelularización”», apunta un cardiólogo. Las ventajas de este sistema se manifiestan en el paciente, ya que permite la creación de un órgano a «medida» al que su cuerpo no va a rechazar, ya que contará con sus propias células madre.
En la actualidad, el equipo de investigadores madrileño ha conseguido limpiar ocho corazones, a los que se les ha borrado toda identidad con sus anteriores «dueños». Se ha eliminado los tejidos, así como cualquier resto celular. Una vez realizado este proceso, estas estructuras denominadas matrices pueden mantenerse almacenadas durante meses en un banco para que, cuando se necesiten para un trasplante, se puedan «sembrar» en ellas las células madre adultas del receptor que lo precise, dado que dicha estructura induce y guía la proliferación, distribución y especialización de dichas células.
Ya no hará falta esperar a que llegue el «repuesto» compatible del organo a transplantar, sino que la medicina lo fabricará en unos meses. Ésa es la idea del proyecto Sabio (Scafolds and Bioartificial Organs for trasplantation).
Un equipo de médicos españoles va a reproducir el logro de Doris Taylor, del Centro de Reparación Cardíaca de la Universidad de Minnesota. La científica tomó el corazón de un ratón muerto, lo «vació» de músculos y le inyectó nuevas células madre. El injerto prosperó y, tras cultivar las células, consiguió que el corazón del animal volviera a latir, aunque de momento sólo en el laboratorio.
Todavía se trabaja tan sólo con corazones y el procedimiento consiste en «eliminar todo contenido celular del órgano de un donante cadáver, pero manteniendo la estructura tridimensional del mismo intacta, incluyendo vasos y válvulas». Para finales de año, el equipo tiene previsto conseguir este logro en un corazón humano. «Será un pequeño paso, pero muy importante para poder observar cómo funcionan los mecanismos que empleamos en la “recelularización”», apunta un cardiólogo. Las ventajas de este sistema se manifiestan en el paciente, ya que permite la creación de un órgano a «medida» al que su cuerpo no va a rechazar, ya que contará con sus propias células madre.
En la actualidad, el equipo de investigadores madrileño ha conseguido limpiar ocho corazones, a los que se les ha borrado toda identidad con sus anteriores «dueños». Se ha eliminado los tejidos, así como cualquier resto celular. Una vez realizado este proceso, estas estructuras denominadas matrices pueden mantenerse almacenadas durante meses en un banco para que, cuando se necesiten para un trasplante, se puedan «sembrar» en ellas las células madre adultas del receptor que lo precise, dado que dicha estructura induce y guía la proliferación, distribución y especialización de dichas células.
jueves, 11 de noviembre de 2010
La estación meteorológica en el telediario
Solo tenéis que avanzar hasta el minuto 16:30, en el avance del tiempo y los datos de Soto del Real que salen deslizándose en rótulos rojos son nuestros.
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
La pregunta de la semana (8-12 de noviembre de 2010)
Esta semana aparece un nuevo vídeo: el cerebro femenino, y una noticia de los años 30 sobre una visita de Einstein a Manzanares el Real (estaría bien que alguien buscara en la hemeroteca y enviara la noticia original)
La pregunta esta vez es sencilla:
Si estás en la sierra de Atapuerca y alguien te habla de Miguelón ¿sabrías quién es el personaje y porque le pusieron ese nombre?
La pregunta esta vez es sencilla:
Si estás en la sierra de Atapuerca y alguien te habla de Miguelón ¿sabrías quién es el personaje y porque le pusieron ese nombre?
El cerebro femenino
Marga de 1ºB envía el siguiente video con el correspondiente comentario:
Como el video sobre el cerebro masculino me pareció muy interesante, quería que también conociéramos el cerebro femenino, ya que este lo compartimos ambos sexos hasta las 8 semanas desde la fecundación.
Aparte de conocer un poco más sobre el cerebro femenino en humanos, nos habla también de otros seres vivos como las cabras o los primates.
Para finalizar nos cuentan un poco las experiencias de algunas mujeres cuyos cerebros era prodigiosos y consiguieron avances para la ciencia.
Quiero aclarar que, al final del documental cuando se habla sobre Rosalind Franklin y el libro de la doble hélice, dice que en este James D. Watson toma a Rosalind como una mujer con gafas que simplemente pasa por casualidad, y en realidad en el libro termina diciendo que Rosalind era una gran mujer y que tenía una gran capacidad mental.
Como el video sobre el cerebro masculino me pareció muy interesante, quería que también conociéramos el cerebro femenino, ya que este lo compartimos ambos sexos hasta las 8 semanas desde la fecundación.
Aparte de conocer un poco más sobre el cerebro femenino en humanos, nos habla también de otros seres vivos como las cabras o los primates.
Para finalizar nos cuentan un poco las experiencias de algunas mujeres cuyos cerebros era prodigiosos y consiguieron avances para la ciencia.
Quiero aclarar que, al final del documental cuando se habla sobre Rosalind Franklin y el libro de la doble hélice, dice que en este James D. Watson toma a Rosalind como una mujer con gafas que simplemente pasa por casualidad, y en realidad en el libro termina diciendo que Rosalind era una gran mujer y que tenía una gran capacidad mental.
Einstein en Manzanares el Real
El caballero negro de 1ºB (que, por cierto, también responde al nombre de Pedro Fernández) envía la siguiente noticia:
Así es, el mundialmente famoso Premio Nobel de Física Albert Einstein visitó Esaña allá por 1923. En este año el profesor pasó unos días en Madrid y la bonita mañana del 9 de marzo, tras la visita de El Escorial, realizó una excursión a Manzanares el Real. Este hecho se ha conocido gracias a un periodico de la época: "El profesor Einstein, con su esposa y algunas personas de su intimidad, visitó ayer El Escorial y Manzanares el Real. El ilustre hombre de ciencia regresó de su excursión muy grátamente impresionado" (ABC, sábado 10 de marzo de 1923, pág 8).
Einstein llegó a barcelona el 23 de febrero y permaneció en la ciudad hasta el día 28 de ese mismo mes. Posteriormente viajó a Madrid (del 1 al 11 de marzo) y Zaragoza (del 12 al 14). Durante su estancia en la capital, el 8 de marzo fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad Central. El día 9 de marzo daría una conferencia en la Residencia de Estudiantes sobre los principales fundamentos de su Teoría de la Relatividad. Ese mismo día, por la mañana, visitó el hermoso pueblo de Manzanares el Real.
Así es, el mundialmente famoso Premio Nobel de Física Albert Einstein visitó Esaña allá por 1923. En este año el profesor pasó unos días en Madrid y la bonita mañana del 9 de marzo, tras la visita de El Escorial, realizó una excursión a Manzanares el Real. Este hecho se ha conocido gracias a un periodico de la época: "El profesor Einstein, con su esposa y algunas personas de su intimidad, visitó ayer El Escorial y Manzanares el Real. El ilustre hombre de ciencia regresó de su excursión muy grátamente impresionado" (ABC, sábado 10 de marzo de 1923, pág 8).
Einstein llegó a barcelona el 23 de febrero y permaneció en la ciudad hasta el día 28 de ese mismo mes. Posteriormente viajó a Madrid (del 1 al 11 de marzo) y Zaragoza (del 12 al 14). Durante su estancia en la capital, el 8 de marzo fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad Central. El día 9 de marzo daría una conferencia en la Residencia de Estudiantes sobre los principales fundamentos de su Teoría de la Relatividad. Ese mismo día, por la mañana, visitó el hermoso pueblo de Manzanares el Real.
lunes, 1 de noviembre de 2010
La pregunta de la semana (1-5 de noviembre de 2010)
Esta semana se incluyen dos nuevos artículos y una pregunta. Hay minipunto para todo el que de su opinión sobre lo que significa la siguiente frase:
¿Estás de acuerdo con esa afirmación?
"Que los hombres y mujeres piensen distinto tiene más de cultural que de genético"
¿Estás de acuerdo con esa afirmación?
Charles Darwin sí tuvo una idea avanzada sobre el origen de la vida
Irene Rodríguez de 1ºB envía el siguiente artículo:
Cuando Charles Darwin publicó El origen de las especies hace 150 años evitó explícitamente discutir sobre el origen de la vida. Este hecho, añadido a la mención al “Creador” en el último párrafo del libro, hizo creer que no quiso pronunciarse sobre el tema. Un equipo internacional liderado por Juli Peretó del Instituto Cavanilles de Valencia desmiente ahora esta creencia y demuestra que el naturalista británico sí explicó en otros documentos cómo pudieron emerger los primeros antepasados.
“Todos los seres orgánicos que han vivido en la Tierra podrían ser descendientes de alguna forma primordial”, explicaba Darwin en El origen de las especies en 1859. A pesar de esta declaración, el científico se impuso la tarea de entender los procesos evolutivos que subyacen de la diversidad biológica.
“Darwin estaba convencido de la importancia capital de esta cuestión para su teoría y tenía una visión materialista y evolutiva tremendamente moderna sobre la transición de la materia química inerte a la materia viva, a pesar de estar muy al corriente de los experimentos de Pasteur en contra de la generación espontánea”, explica a SINC Juli Peretó, autor principal de este estudio e investigador en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.
El estudio, que se publica en el último número de la revista Origins of life and evolution of biospheres, demuestra que Darwin tuvo una idea avanzada del origen de las primeras especies, y una preocupación por el problema. “Es rotundamente falso pensar que invocaba una intervención divina; también está perfectamente documentado que la mención al “Creador” en El origen de las especies fue un añadido de cara a la galería que luego lamentó haber hecho”, manifiesta Peretó.
Según los investigadores, todas las opiniones de Darwin sobre el origen de la vida se encuentran en su correspondencia privada y en sus cuadernos de notas. La excepción, una reseña de un libro sobre microorganismos foraminíferos publicado en 1863 en el club social londinense Athenaeum donde Darwin “deja caer su opinión sobre la generación espontánea”.
El equipo internacional, formado por científicos españoles, estadounidenses y mexicanos, no sólo ha examinado en detalle las frases, textos y párrafos de las cartas, sino que ha puesto en contexto todas las opiniones darwinianas sobre el origen de la vida, localizables on line y en los manuscritos originales.
La hipótesis del origen de la vida
Una anotación en un cuaderno de 1837, en la que Darwin explica que “la íntima relación de los fenómenos vitales con la química y sus leyes hace que la generación espontánea no sea imposible”, puso sobre la pista a los investigadores.
En otra famosa carta enviada en 1871 a su amigo el botánico y explorador inglés Joseph D. Hooker, Charles Darwin imagina una pequeña charca caliente donde la materia inerte se organizaría en materia en evolución, con la ayuda de los componentes químicos y fuentes de energía adecuados.
En otras cartas, el naturalista reconoció a colegas como Alfred Russel Wallace o Ernst Haeckel, que la generación espontánea era importante para la coherencia de la teoría. Sin embargo, “al mismo tiempo, admitía que la ciencia no estaba madura para abordar la cuestión (de ahí su resistencia a hablar de esto en público) y que él no viviría bastante para poder verla resuelta”, apunta Peretó.
Cuando Charles Darwin publicó El origen de las especies hace 150 años evitó explícitamente discutir sobre el origen de la vida. Este hecho, añadido a la mención al “Creador” en el último párrafo del libro, hizo creer que no quiso pronunciarse sobre el tema. Un equipo internacional liderado por Juli Peretó del Instituto Cavanilles de Valencia desmiente ahora esta creencia y demuestra que el naturalista británico sí explicó en otros documentos cómo pudieron emerger los primeros antepasados.
“Todos los seres orgánicos que han vivido en la Tierra podrían ser descendientes de alguna forma primordial”, explicaba Darwin en El origen de las especies en 1859. A pesar de esta declaración, el científico se impuso la tarea de entender los procesos evolutivos que subyacen de la diversidad biológica.
“Darwin estaba convencido de la importancia capital de esta cuestión para su teoría y tenía una visión materialista y evolutiva tremendamente moderna sobre la transición de la materia química inerte a la materia viva, a pesar de estar muy al corriente de los experimentos de Pasteur en contra de la generación espontánea”, explica a SINC Juli Peretó, autor principal de este estudio e investigador en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.
El estudio, que se publica en el último número de la revista Origins of life and evolution of biospheres, demuestra que Darwin tuvo una idea avanzada del origen de las primeras especies, y una preocupación por el problema. “Es rotundamente falso pensar que invocaba una intervención divina; también está perfectamente documentado que la mención al “Creador” en El origen de las especies fue un añadido de cara a la galería que luego lamentó haber hecho”, manifiesta Peretó.
Según los investigadores, todas las opiniones de Darwin sobre el origen de la vida se encuentran en su correspondencia privada y en sus cuadernos de notas. La excepción, una reseña de un libro sobre microorganismos foraminíferos publicado en 1863 en el club social londinense Athenaeum donde Darwin “deja caer su opinión sobre la generación espontánea”.
El equipo internacional, formado por científicos españoles, estadounidenses y mexicanos, no sólo ha examinado en detalle las frases, textos y párrafos de las cartas, sino que ha puesto en contexto todas las opiniones darwinianas sobre el origen de la vida, localizables on line y en los manuscritos originales.
La hipótesis del origen de la vida
Una anotación en un cuaderno de 1837, en la que Darwin explica que “la íntima relación de los fenómenos vitales con la química y sus leyes hace que la generación espontánea no sea imposible”, puso sobre la pista a los investigadores.
En otra famosa carta enviada en 1871 a su amigo el botánico y explorador inglés Joseph D. Hooker, Charles Darwin imagina una pequeña charca caliente donde la materia inerte se organizaría en materia en evolución, con la ayuda de los componentes químicos y fuentes de energía adecuados.
En otras cartas, el naturalista reconoció a colegas como Alfred Russel Wallace o Ernst Haeckel, que la generación espontánea era importante para la coherencia de la teoría. Sin embargo, “al mismo tiempo, admitía que la ciencia no estaba madura para abordar la cuestión (de ahí su resistencia a hablar de esto en público) y que él no viviría bastante para poder verla resuelta”, apunta Peretó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)