Presentación del blog

Los contenidos de este blog son actualizados a través de las colaboraciones de los alumnos del IES SIERRA DE GUADARRAMA que cursan la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo.


lunes, 20 de diciembre de 2010

Concurso fotografía el paisaje desde tu móvil

Paso a publicar una selección de las mejores fotos que han llegado al concurso. Podéis votar poniendo en el comentario vuestro nombre y el número de vuestra foto favorita. Si en las votaciones la participación supera los 30 comentarios (sin repetir autor obviamente) el miércoles...¡¡profiteroles!!

Foto 1: Amanece




Foto 2: Añisclo




Foto 3: Cascada




Foto 4: El camino hacia el otoño



Foto 5: La Najarra


Foto 6: Sol y nubes

lunes, 13 de diciembre de 2010

La pregunta de la semana (12 al 17 de diciembre de 2010)

Esta semana una pregunta sencilla que andamos todos muy liados: unos haciendo exámenes y otros corrigiéndolos.

¿Es tan agobiante como dicen el cambio de 4º a 1º de bachillerato? ¿Podría ese cambio producir una depresión endógena? Justifica tu respuesta.

Las fotos las publicaré con el villancico de Navidad, las votaciones se realizarán en el blog el lunes 20 y el martes 2, el miércoles 22 el ganador recibirá un magnífico lote de polvorones (y una barra de "pandeayer" para acompañarlos)

Enfermedades marcianas

Daniel Márquez de 1ºB envía el siguiente enlace:

http://www.publico.es/ciencias/348111/enfermedades-la-lucha-contra-microbios-mortales

¿Qué pasa con los empastes de los muertos?

Javi Rodríguez, de 1ºB, envía la siguiente información:

Parece que algunos trabajadores de Pompas Fúnebres han acumulado una cantidad excesiva de mercurio en su organismo. Aunque lo más curioso e interesante es la causa de ese suceso.

Después de investigar y constatar que se trata de personas que trabajan en crematorios, se ha llegado a la conclusión de que la culpa es de los muertos !!! Resulta que muchas personas llevan empastes en la dentadura hechos con amalgamas (mezcla de mercurio con otros metales), de forma que, cuando las queman, el mercurio se libera en forma gaseosa y pasa al aire. Así que las personas que permanecen mucho tiempo en las proximidades del crematorio van incorporándolo a su organismo.
En fin, cosas de la vida ... y de la muerte.

Tres millones de españoles padecen enfermedades raras

Andrei Avram envía el siguiente enlace:

http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones-especiales/235713/padecen-enfermedades-raras-3-millones-espanoles

Nace un perro verde en Brasil

Álvaro Marcos de 1ºE envía la siguiente noticia:

Un perro nació con pelaje verde en Brasil, poniendo en entredicho el popular refrán español que considera una rareza superlativa la existencia de un cánido de ese color, informaron hoy medios locales.

El cachorro, una hembra de la raza labrador, nació el pasado 30 de noviembre en la localidad de Mairinque, a 65 kilómetros de Sao Paulo, según la información del portal de internet G1. El dueño del perro le puso de nombre "Hulk", en honor al superhéroe de dibujos animados, que se caracteriza por su color verde intenso.
A diferencia del dibujo animado, la pigmentación del pelaje del cachorro era de tono de verde claro, según las fotografías divulgadas por el sitio web. El motivo que encontraron los veterinarios para explicar la rareza fue la exposición del perro, durante la gestación, a una bacteria llamada biliverdina. Al nacer, "Hulk" era el único de los nueve cachorros de la manada con el pelo verde, aunque dos semanas después ya ha perdido el pigmento y ahora es blanco como sus hermanos.

Bacterias espaciales


 Fernando Martín de 1º E envía la siguiente noticia:

Aunque en muy pequeña escala, el espacio que rodea a nuestro planeta está un tanto contaminado por desechos de naves espaciales y otro tipo de basura espacial. Esto es un problema a resolver, pero no es el único en términos de contaminación espacial, pues de hecho ésta podría alcanzar planetas como Marte.

Es esta la conclusión extraída por investigadores de la Universidad central de florida, quienes analizaron las comunidades bacterianas que habitan las naves y sondas espaciales, concluyendo que algunas bacterias pueden alcanzar la atmósfera de Marte y continuar un tiempo vivas.

Antes de lanzar un trasbordador éste se esteriliza por completo. Con este proceso se reduce notablemente la carga de bacterias que la nave transporta consigo, para así evitar la contaminación de otros mundos con vida terrestre. Sin embargo, las especies que quedan son las más resistentes, y al menos una de ellas puede sobrevivir a las condiciones rigurosas de Marte.

Las que sobreviven son bacillus, acinetobacter, streptococcus, staphylococcus y escherichia. En ensayos realizado por los investigadores se construyó un ecosistema similar al marciano, con desecación, bajas temperaturas y radiación UV. Esto es un elemento a tener en cuenta a la hora de buscar vida en Marte, pues si en algún momento damos con el clavo y hallamos una bacteria en el suelo del planeta rojo, tal vez sea importada de la Tierra.

La aspirina muestra efecto protector frente al cáncer


Virginia Caballero de 1º E, envía la siguiente noticia:

El ácido acetilsalicílico, el principio activo de la aspirina, que muchas personas toman para evitar trombos, puede tener también un efecto protector frente al cáncer. Así lo demuestra un estudio que publicó The Lancet el 8 de diciembre de 2010, en el que se han revisado a 25.000 pacientes, con el resultado de que en el grupo de los que estaban tomando el fármaco hubo un 21% menos de muertes por cáncer en cinco años.

"El trabajo seguro que está bien hecho", comenta en primer lugar Emilio Alba, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Emilio explica que los pacientes no tienen que tomarse una aspirina diaria para reducir el riesgo de cáncer, o mejor dicho, habría que decir un sexto de aspirina, que es lo que tomaban los pacientes.

Entre ellos figura que el número total de muertes es muy bajo (674 en el grupo de control), y que "en el estudio no se evalúa la morbilidad inducida por la aspirina", que es un fármaco que puede producir hemorragias. Sería posible que un beneficio se compensase por el otro. En línea con esto, "no se ha visto la mortalidad total en ambos grupos", señala el presidente de la SEOM.

Un nuevo éxito en las terapias génicas

Sofía Ventura de 1ºB, envía el siguiente artículo:

La terapia génica consiste en introducir genes para curar dolencias. La terapias génicas no han tenido mucho éxito en los últimos veinte años, pero ya por fin, en septiembre de este año, el Hospital de París ha conseguido curar a un joven de 18 años de la beta- talasemia (anemia de causa genética) que ha conseguido estar 21 meses sin necesitar transfusiones.

El proceso que se ha utilizado ya una decena de veces ha obtenido resultado muy pocas veces, y ésta es una de ellas. Consiste en introducir un gen en las células hematopoyéticas para que produzcan hematíes sanos. Para logar esto, se extrajeron células enfermas de la médula ósea del enfermo y se cultivaron con un virus que tenía el gen necesario. De manera que los microorganismos pasan su información genética a los genes de las células extraídas y adquieren las instrucciones correctas para fabricar glóbulos rojos que funcionen. En concreto, el virus utilizado introdujo la información para crear la proteína beta-globulina, necesaria para llevar oxígeno a los tejidos.

A continuación, se sometió al paciente a una intensiva sesión de quimioterapia. Esto fue necesario para evitar que las células con el gen nuevo y las defectuosas del cuerpo entraran en lucha. Las células con el gen cambiado se introdujeron pues en la médula ósea, para que ésta fabricase las células buenas. Éste proceso es parecido al del transplante de médula ósea.



Estos nuevos descubrimientos resultan necesarios para los enfermos que necesitarían transplante de médula ósea. La escasez de donantes hace que normalmente no se efectúe. Otra de las formas de evitar estas enfermedades sería desechando los embriones afectados por la anomalía.

Este proceso que acabo de citar se aplicó en dos pacientes, pero en sólo uno de ellos funcionó y no necesitó a partir de junio de 2008 ninguna transfusión más. En el otro paciente no se consiguieron transplantar las células.

Sin embargo, este método ofrece inquietudes a los investigadores. El virus implanta su información al azar, por lo que no hay control sobre el número de copias del gen o el número de veces que actúa. Por este motivo, se piensa que esto puede ser el paso previo a un cáncer.




Existen más de 3.000 enfermedades monogenéticas que pueden ser abordables por técnicas de terapia génica. Las más comunes son mutaciones en la hemoglobina, proteína que fabrica glóbulos rojos y lleva el oxígeno hasta los tejidos. Las enfermedades más presentes- infarto, cáncer y degeneración neuronal- tienen también componentes genéticos, pero son debidas a muchos genes y queda fuera del tratamiento actual de terapia génica. Se necesitaría no sólo un virus, sino una célula completa.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Sangre artificial

Álvaro García, de 1ºB, envía la siguiente noticia:

Continuamente se piden donantes de sangre, pero estas donaciones, aunque valiosas, presentan numerosos riesgos para el receptor, incluidas enfermedades como la hepatitis C o el VIH. Ahora, según un artículo publicado el 10 de mayo en la versión en línea de The Guardian, Lance Twyman, Doctor por la Universidad de Kent, trabaja en su laboratorio de la Universidad de Sheffield en el desarrollo de una nueva sangre artificial que sería totalmente estéril e incluso se podría fabricar en forma deshidratada. Esto facilitaría su transporte y permitiría almacenarla de cara al futuro, bastando con añadir agua posteriormente para obtener sangre del grupo 0 negativo (el donante universal).

Twyman lleva tiempo intentando crear moléculas que imiten la naturaleza y ha encontrado las porfirinas, moléculas huecas de forma cuadrada que se combinan con metales como el hierro. "El hierro se encuentra en le centro de la molécula, como en el caso de la hemoglobina", señala Twyman. Sin embargo, aunque la hemoglobina de los glóbulos rojos contiene porfirina basada en hierro para unirse al oxigeno de forma reversible (es decir, para poder captar el oxigeno en los pulmones, transportarlo y liberarlo en los tejidos), la profirina no funciona sola, ya que acaba por reaccionar con el oxígeno en lugar de enlazarse simplemente a él. Por ello, según Twyman, es necesario combinar la química de la porfirina con la química de polímeros para obtener una molécula que imite la hemoglobina.

Tras cinco años de desarrollo, combinando la porfirina con monómeros que se autoensamblan en estructura de árbol, Twyman ha logrado una molécula extremadamente similar a la hemoglobina en forma y tamaño y que, además, ofrece el entorno adecuado alrededor del núcleo de la porfirina para que se enlace el hierro y libere el oxígeno. El aspecto de esta sangre artificial es el de una pasta de color rojo oscuro, con la consistencia de la miel y soluble en agua.

El hecho de poner sangre plástica en el cuerpo, aunque sea para salvar una vida, suena arriesgado, pero Twyman señala que las porfirinas son naturales. Según él, el componente polimérico sería ignorado por sistema inmunológico del cuerpo humano y existen usos médicos en la actualidad que reafirman su postura; sin embargo, de momento, su experimento se limita a tubo de ensayo.

Según Twyman, una de las principales aplicaciones sería el campo de batalla o un lugar en el que se haya producido un desastre importante y donde aportar sangre con rapidez pueda salvar muchas vidas ya que, a diferencia de la sangre donada, ésta es fácil de almacenar y se mantiene a temperatura ambiente.

Actualmente, se está desarrollando una segunda generación de moléculas para realizar una investigación más rigurosa y, si todo va bien, el uso en humanos podría ser lo siguiente.

Otros investigadores se muestran escépticos al respecto y señalan que todavía queda mucho por investigar antes de poder afirmar nada.

Las muertes por cáncer de pulmón en mujeres se cuadruplicarán en 20 años

Susana Manrique, de 1ºB, envía el siguiente enlace:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/04/oncologia/1267703921.html

Las bacterias como sistema de almacenamiento informático

Álvaro Marcos, de 1ºE, envía la siguiente noticia:

Todos imaginamos que el futuro del almacenamiento pasará por discos duros y pendrives de reducidas dimensiones donde podremos almacenar terabytes de datos y transportarlos en el bolsillo, aunque puede ser que el sistema sea mucho más complejo además de efectivo. Esta idea nos viene a partir del sistema recientemente creado en la Universidad China de Hong Kong, donde han conseguido alamacenar datos en secuencias de ADN. Partiendo de la base de que en un disco duro convencional no se pueden almacenar más de 4 Gbytes por gramo, estos estudiantes han conseguido alcanzar los 200 Gigabytes en un gramo de bacterias.
Sabiendo que el ADN dispone de cuatro bases: adenina, guanina, citosina y tiamina; si tenemos en cuenta que el sistema binario informático utiliza 2 bases por palabra, es decir, 4 elevado a 2, obtenemos 16 palabras distintas. Sin embargo en este caso y usando las mencionadas 4 bases del ADN, en Hong Kong han logrado 256 palabras distintas, 4 elevado a 4, con lo que la capacidad de almacenamiento y la reducción de espacio crece de manera importante.
De este modo ha logrado almacenar 200 Gbytes de datos comprimidos en un solo gramo, aunque esto no es ningún límite en cuanto a espacio de almacenamiento, ya que basta con aumentar el tamaño del cultivo bacteriano para que los Gigabytes disponibles crezcan de manera exponencial.

Excavaciones en un cementerio de los extintos mamuts y rinocerontes lanudos en Siberia


Fernando Martín de 1ºE envía la siguiente noticia:

Durante excavaciones en un cementerio de los extintos mamuts y rinocerontes lanudos en Siberia, científicos rusos se tropezaron con un descubrimiento de posibles grandes repercusiones para la raza humana. Lo que descubrieron fue un nuevo tipo de bacteria exótica, que tiene las asombrosas propiedades de crear "super seres" de quienes estos infectan.

Ya se han iniciado experimentos con estas bacterias en ratones de laboratorio, y han descubierto que a los roedores les aumenta la atención mental, los dota de gran fuerza, y también actúa como un potente afrodisiaco. Lo irónico del caso es que este descubrimiento surge en el medio de una carrera científica de ser el primero en clonar al mamut y al rinoceronte lanudo, para traerlos de vuelta a la vida, pero en el proceso aparenta que a los que les alargaremos la vida es a nosotros mismos con esta bacteria.

Lo que asombró y llamó la atención de los científicos es que esta bacteria se encontró viviendo desde los tiempos prehistóricos, en un lugar totalmente inhóspito, dentro del permafrost (una área debajo de la superficie terrestre totalmente congelada).

Poco después de encontrarse la bacteria, se examinó el ADN de esta, y se determinó no solo que es la primera vez que se encuentra esta especie, sino que además es un caso extraordinario en el sentido de que es la primera bacteria de esta naturaleza que se conoce que viva tanto tiempo. Específicamente, estas bacterias tienen entre 3 y 5 millones de edad.

Alergia a casi todo lo que existe


 Andrei Avram de 1º E envía la siguiente noticia:

Yvone Simon es una mujer de 33 años que tiene alergia a todo lo que la rodea. Afirma que desde muy pequeña empezó a tener alergias a bastantes cosas de lo normal pero nunca pensó que llegaría a tener alergia a casi todas las cosas que existen.

Yvone tiene alergia al agua, comida, papel, cosméticos, incluso al dinero, en cuanto toca el papel del dinero sus glándulas empiezan a inflamarse, entre muchos más. Por suerte, Yvone vive gracias a que todavía le quedan unos pocos recursos para poder vivir, los médicos consiguieron hacerle una dieta que por ahora parece que funcione a la que no tiene ninguna alergia, se compone de agua muy filtrada, lentejas, arroz, zanahoria, manzana y plantea.

Yvone tiene una hija, y la pobre desde ahora, desde muy pequeña empieza a tener alergias a muchas cosas. Los médicos se preocupan por encontrar algo que haga que estas alergias paren y que por lo menos la niña tenga una vida normal.

Para que las chicas estén protegidas, las dos siempre tienen que ir con un paraguas por si acaso llueve y con guantes de algodón para poder tocar el dinero.

Aquí hay una lista de las cosas que Yvone no puede tocar, oler, ver, oler, etc. desodorantes, perfumes, pinturas, bebidas gaseosas, agua mineral, el chocolate, cebolla, los gases de escape, una crema de hidrocortisona, frutos secos, camas, pescado, té, café, naranja, tomate, látex , talco, papel de periódico, monedas, billetes, pasta, aceite de girasol, productos lácteos, trigo, productos de panadería, arroz blanco, avena, azúcar blanco, los dulces, el humo del cigarrillo, níquel, oro, plata , colorantes alimentarios, los sulfatos, cloruro de calcio y agua de lluvia.

La "superbacteria" llega a España

Cristina Martin de 1ºE envía la siguiente noticia:

La bacteria “ Klebsiella pneumoniae” ha llegado a España. Se ha detectado el primer caso de infección por esta bacteria en España en un hospital madrileño. Se trata de una bacteria que se ha hecho resistente a los antibióticos. Su inmunidad ante los antibióticos piensan los médicos que se debe a un mal uso de los antibióticos: tomarlos cuando se trata de una enfermedad viral, no respetar el número de dosis ni el tiempo entre ellas, tomarlos sin prescripción médica, etc. Hace tiempo que los expertos vienen alertando de que el mal uso de los antibióticos provoca un aumento de las resistencias en ciertas familias de bacterias. La última de estas resistencias descubiertas es la llamada NDM-1 o Metallo-batalactamasa de Nueva Delhi, un gen que les confiere inmunidad ante los antibióticos de la familia de las penicilinas, que son los más usados. A medida que las bacterias logran escapar a la eficacia de los fármacos, la variedad de antibióticos se nos queda corta. Además, hace tiempo que el desarrollo de nuevos antibióticos dejo e interesar a las industrias.

El foco de las infecciones con esta cepa resistente se situa en el sudeste asiático, en concreto en la India. La bacteria se ha extendido por Europa infectando a 77 pacientes de 13 países diferentes, y aunque, por ahora, no se presenta una alta tasa de mortalidad por esta infección, siete de los infectados han fallecido. La bacteria se ha detectado también en España, en un hombre de 36 años que fue tratado en un hospital madrileño al regresar de un viaje a la India, y que se encuentra fuera de peligro. A parte de en Europa también se han observado casos de Metallo-batalactamasa de Nueva Delhi en EEUU, Canadá, Brasil y Japón, entre otros.

domingo, 28 de noviembre de 2010

La pregunta de la semana (29 de noviembre-3 de diciembre de 2010)

Empezamos la semana con ola de frío, como supongo habréis seguido en la información que transmite puntualmente la estación meteorológica, y sino mirad cuál ha sido la mínima del mes. Tenemos novedades, desde hace unos días tenemos en el instituto transmitiendo en directo el estado del cielo una webcam (no amañéis las imágenes...¡en junio no nieva! Dejo el link para que echéis un vistazo:

http://instisoto.onlinewebshop.net/webcam.html

La respuesta correcta a la pregunta de la semana anterior la dio Virginia Caballero: 48527 euros (sin contar años bisiestos) le corresponde un bombón tipo Milkibon.

La pregunta de esta semana está relacionada con el artículo de Alfonso Jiménez sobre las telomerasas y tiene dos partes:
a) ¿Podrías explicar qué significa la siguiente frase?: "No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales"

b) ¿La enzima telomerasa aparece en todas las células? Si no es así señala en qué células aparece.

Tomar antibióticos sin receta médica

Joaquín Núñez de 1ºE envía la siguiente información sobre el uso de antibióticos:

La resistencia a los antibióticos ha llegado a ser un problema diario en los hospitales. La infección con bacterias resistentes a los antibióticos es una amenaza para la seguridad de los pacientes porque aumenta la morbilidad y la mortalidad, a la vez que amplía el tiempo de estancia en el hospital. Los pacientes que están hospitalizados tienen una alta probabilidad de recibir tratamiento con antibióticos y el 50% de los que se usan en los hospitales pueden ser inadecuados.

Muchas personas toman aquel medicamento que le fue tan bien la otra vez o pregunta a un amigo o a un familiar qué antibiótico le funcionó. Esto conlleva un grave riesgo. La gente no sabe que las bacterias se hacen inmunes a los tratamientos y podemos acabar en el hospital si no tomamos el tratamiento correcto. La automedicación con antibióticos es algo que no debe hacerse nunca, siempre se han de tomar bajo prescripción médica. La automedicación puede hacerse en otros conceptos como un dolor de cabeza o el malestar general.

Un antibiótico sirve en pocas ocasiones, curará pocas veces una infección ya que la mayoría de los procesos son víricos. Si el proceso es causado por una bacteria entonces se debe usar el antibiótico. El problema del antibiótico no sólo reside en la automedicación sino también en que se dispensa en las farmacias sin receta o la facilidad del médico para recetarlo. El 60% de los pacientes que inician un proceso infeccioso tratado por antibiótico incumple el tratamiento. En el organismo hay gérmenes que pueden morirse al tomar antibióticos; si no mueren, cuando se toman antibióticos otra vez, estos ya no causan efecto porque hay resistencia.
El 56% de los pacientes con resfriado toman antibiótico. El médico debería reducir a la mitad el número de antibióticos que se prescriben para no crear resistencias. El farmacéutico no debería vender antibióticos sin receta e incluso puede orientar al paciente sobre qué tomar en caso de resfriado o gripe.

Se han presentados métodos de diagnóstico rápido para poder detectar que el cuadro que presenta el paciente es provocado por una bacteria. Se puede saber si una persona que tiene una enfermedad, está causada por virus o bacterias. La ventaja de los virus es que son limitados en el tiempo, mueren por si solos y se pueden tomar fármacos para ayudar a mejorar los síntomas, pero no para acabar con ellos. Nunca se debe tomar antibiótico cuando hay gripe o resfriado a no ser que haya complicaciones. Para estos casos, lo recomendable es la vacunación., aunque tenga una eficacia del 60 %.

El antibiótico puede producir efectos secundarios como erupciones o diarreas, pero eso no es alérgico.

Una nueva súper-resistencia a los antibióticos llega a España

Irene Rodríguez de 1ºB envía el siguiente enlace a la noticia:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/11/22/biociencia/1290423372.html

La ONU dice que la epidemia mundial de SIDA empieza a revertirse

Álvaro Zarza de 1ºB envía la siguiente información tomada de la agencia Reuters


Un estimado de 33,3 millones de personas en todo el mundo tienen el virus del VIH que causa el sida, pero la comunidad sanitaria mundial está haciendo que la epidemia remita, según un informe de la ONU difundido el martes.
El número total de personas infectadas con el VIH en el 2009 fue ligeramente menor que el año anterior, cuando se situó en 33,4 millones, y al menos 56 países han logrado estabilizar o conseguir bajas significativas en las tasas de nuevas infecciones con el virus.

Mientras más de cinco millones de quienes necesitan medicamentos para preservar su vida los están obteniendo, en torno a dos tercios de los 15 millones de personas que los necesitan no tienen acceso a ellos en los países pobres.
Los grupos marginales como los drogadictos y las prostitutas tienen menos posibilidades de acceder a las medicinas que otros, según la actualización mundial del 2010 del Programa de la ONU sobre VIH/sida (ONUSIDA).
"Por primera vez, podemos decir que estamos rompiendo la trayectoria de la epidemia del sida. Hemos reducido a la mitad la epidemia y empezado a revertirla. Menos personas se están contagiando con el VIH y menos están muriendo por el sida", dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibe, coincidiendo con la publicación del informe.
Desde el comienzo de la epidemia en la década de 1980, más de 60 millones de personas se han visto infectadas por el sida y casi 30 millones murieron por causas relacionadas por el VIH.
El virus de inmunodeficiencia humana que causa el sida puede ser controlado con medicamentos, pero no existe cura.
El informe de ONUSIDA halló que las nuevas infecciones se han reducido casi un 20 por ciento en los últimos 10 años y entre los jóvenes en 15 de los países más afectados, los índices han caído en más de un 25 por ciento ya que están adoptando hábitos sexuales más seguros.
Aún hay dos nuevas infecciones de VIH por cada persona que empieza tratamiento.
"Apenas hace unos años, había cinco nuevas infecciones por cada dos personas que empezaban el tratamiento", dijo Sidibe en una entrevista telefónica. "Estamos estrechando la brecha entre prevención y tratamiento", añadió.
Sin embargo, señaló que las cifras no significaban que el mundo podía declarar que la lucha contra el sida era una "misión cumplida".
Añadió que estaba preocupado por la ralentización del crecimiento de fondos contra el sida, ya que la inversión de los donantes internacionales fue plana por primera vez en el 2009, y por las importantes barreras que los grupos marginales como los drogadictos encuentran para la prevención del sida y los servicios sanitarios que necesitan.
ONUSIDA dijo que había una cifra estimada de 15.900 millones de dólares disponibles para la respuesta mundial al sida, 10.000 millones menos de lo que se estima necesario.
"La demanda está dejando atrás el suministro. El estigma, la discriminación y las malas leyes continúan colocando impedimentos para la persona que vive con el VIH y los que las rodean", dijo Sidibe.
El informe señaló que hay aproximadamente 10 millones de personas que aún necesitan tratamientos contra el VIH/sida que no tienen acceso a ellos. También encontró que una de cada cuatro muertes por sida está causada por la tuberculosis, una enfermedad curable y prevenible.
En el Africa subsahariana, la región más duramente afectada por el VIH y el sida, hubo 1,3 millones de muertes vinculadas al sida en el 2009 y 1,8 millones se infectaron por primera vez con el VIH.
Eric Goosby, coordinador mundial contra el sida del Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que el informe eran "buenas noticias" para quienes combaten la epidemia.
"Demuestra que se puede conseguir el éxito en la lucha contra el sida", dijo en un comunicado en el que también añadió que el esfuerzo estaba "lejos de estar acabado".

El Nobel de Medicina premia a los padres de la telomerasa, la enzima de la juventud celular

Alfonso González de 1ºB envía la siguiente noticia:

El Premio Nobel de Medicina 2009, que concede el Instituto Karolinska de Estocolmo, ha recaído este año en los descubridores de los telómeros y la enzima telomerasa. El jurado ha valorado los trabajos de Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak, en este campo cuyas implicaciones afectan tanto al proceso del envejecimiento como del cáncer.

Los telómeros son una estructura que protege el extremo de los cromosomas humanos y los protege del proceso de envejecimiento, es decir, se encargan de dar estabilidad a los cromosomas.


A medida que las células se van dividiendo, los telómeros (del griego 'telos', final; y 'meros', parte) se van acortando, algo que, por ejemplo, las células cancerosas contrarrestan produciendo una enzima denominada telomerasa, que les permite seguir sobreviviendo.

"Los descubrimientos de Blackburn, Greider y Szostak han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias", ha destacado sobre ellos el Instituto Karolinska.

"La enzima telomerasa es un mecanismo básico para la vida", explica María Blasco, directora de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y especialista en este mismo campo. "No hay vida sin telomerasa, porque se encarga de mantener a la célula joven. Pero al mismo tiempo, esto que no es malo por sí mismo, también le permite mantener joven a una célula mutada, como lo son las tumorales".

Algunos investigadores comparan los telómeros con los extremos de los cordones de zapatos, el plástico que evita que se deshilachen, hasta que, con el uso, lentamente se van gastando y acortando.

domingo, 21 de noviembre de 2010

La pregunta de la semana (22-26 de noviembre de 2010)

La presión de los exámenes se hace notar y esta semana han llegado menos noticias. También han empezado a llegar las primeras imágenes para el I concurso internacional: "Fotografía el paisaje desde tu móvil". El nivel, de momento, está muy alto: ¡quedáis avisados! Se cerrará el plazo a final de mes, entonces se publicarán todas las fotos y se darán las instrucciones para proceder con las votaciones.

Una pregunta de la semana sencilla para no quitar mucho tiempo de estudio a los exámenes:

¿Cuántos cigarros llegaría a fumarse un fumador que prueba su primer cigarrillo a los 16 años y muere (de cáncer de pulmón claro) a los 63? Supongamos que fuma una cajetilla a la semana desde los 16 hasta los 20, tres cajetillas desde los 21 a los 30 y una cajetilla al día desde los 31 hasta que muere. Para los no iniciados: una cajetilla contiene 20 cigarrillos. ¿Podrías calcular el dinero que gasta en tabaco en ese tiempo suponiendo un precio constante de la cajetilla de 3,5 euros? ¿Dónde podrías viajar con ese dinero?

Estudio estadístico de la mortalidad en Europa y África

Sofia Ventura de 1ºB ha realizado un interesante trabajo comparando las causas de muerte en Europa por tramos de edad y en África. Estas son las conclusiones:

Para enunciar las principales causas de muerte en Europa en el 2009 voy a clasificar a la población en cuatro bloques:

El 16% de la población es mayor de 65 años y se prevé que para el 2050 será más del 28%. De este grupo de entre 65 y 84 años el 52% de las muertes son debidas a problemas circulatorios.

Entre los grupos de 45 a 64 años, el cáncer es la principal causa de muerte, ocupando el 41%. Suelen ser más comunes los cánceres pulmonares y de garganta en los hombres y el cáncer de pecho en las mujeres.

El suicidio es el responsable del 42 % de las muertes de los grupos de entre 20 y 44 años. Es más frecuente en el nordeste de Europa y menos común en el sur.

En los jóvenes, las principales causas de fallecimiento son el suicidio y los accidentes de tráfico. Éstos últimos representan el 50 % de las muertes de los menores de 19 años.

En resumen: dos de cada tres muertes son por problemas circulatorios (41%) y por el cáncer (25%) y el resto por accidentes de tráfico y suicidios (34%)

Las principales causas de muerte en África: el 72% de las muertes son debidas a enfermedades infecciosas, de las cuales el 60 % es el VIH. El resto son: infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y la tos ferina.

En segundo lugar, hay un 90% de probabilidades de que si un africano es picado por el mosquito de la malaria padezca la enfermedad, por lo que hay más de un millón de muertes por malaria al año. Los más afectados por la malaria son los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas.

Y en tercer lugar, la tuberculosis se cobra al año unas 115.234 vidas. Aunque esta enfermedad entraría dentro de las enfermedades infecciosas, he decidido comentarlo a parte debido a su importancia.

Cabe añadir que el ¡95%! de las muertes de embarazadas en el mundo se produce en África debido a la atroz desnutrición proteico-energética.

Otras enfermedades son las cardiopatías, la hipertensión, el accidente cerebrovascular y lesiones que representan el 27% de las muertes en total.

Todo esto es debido a la desnutrición, a la falta de higiene y de medicamentos, a que sólo el 7 por ciento de la población africana está en zonas donde no habita el mosquito de la malaria, al suministro inadecuado del agua… Como podemos observar, existe una grandísima diferencia entre las causas de muerte de un continente a otro. No nos damos cuenta que está en la mano de todos el poder ayudar, olvidarse del egoísmo y hacer un esfuerzo para que este mundo sea menos cruel para algunos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

La pregunta de la semana (15-19 de noviembre de 2010)

El blog sigue creciendo, ya van 43 entradas distintas y más de 700 visitas (supongo que unas 600 serán mías)

El tema 1 llega a su fin, le decimos hasta luego a los Neandertales y demás famillia (¡nos vemos en Atapuerca!) y abrimos las puertas del apasionante mundo de la salud. En el libro habéis podido ver unos datos comparativos entre las causas de mortalidad de los países desarrollados y de los países que están en vías de desarrollo. Esos datos no están demasiado actualizados. Ahí va el reto de esta semana:

¿Cuáles fueron las tres primeras causas de muerte en Europa en el año 2009?¿Y en África?

No os olvidéis de citar la fuente de la que proceden vuestros datos.

Las colaboraciones correctas serán premiadas al final de la semana con mini-punto...¡y bombón! (¡¡tengo pesadillas con los dichosos bombones!!)

Propongo para el final de la evaluación el primer concurso titulado "fotografía el paisaje desde tu móvil", quien no tenga móvil con cámara ya sabe qué tiene que hacer...el sábado había niebla espesa por los bosques:

Un nuevo homínido da pistas sobre el origen del hombre

Virginia Caballero de 1ºE, envía la noticia que presentó en clase:

Una nueva especie de homínidos, tal vez ancestral de la línea evolutiva humana, ha hecho su aparición en la paleontología mundial de la mano de dos esqueletos fósiles parciales, uno de un joven de 10 a 13 años y otro de una hembra de unos 30. Tienen rasgos antiguos, de los australopitecos que precedieron al género Homo, pero también algunas características más evolucionadas, como los dientes pequeños, y, con sus casi dos millones de años, suman todos los ingredientes para suscitar la fascinación de los científicos que estudian la transición crítica -precisamente en aquella época- que daría origen a los Homo erectus, la primera especie humana que salió de África.

Sus descubridores creen que la nueva especie, bautizada Australopithecus sediba, está en nuestra línea evolutiva precisamente como antecesor de H. erectus. Según otros expertos, podría tratarse de un australopiteco paralelo a la línea evolutiva humana y que se extinguió.

El primer fósil de A. sediba, una clavícula, no lo encontró el paleontólogo Lee Berger (Universidad de Witwatersrand) que hoy presenta el hallazgo en la revista Science, sino su hijo de nueve años, Matthew, que acompañó a su padre en la excursión de rastreo por una zona de cuevas cercana a Johannesburgo, seleccionada con ayuda del Google Earth. Fue el 15 de agosto de 2008, y si Mattew encontró el fósil nada más llegar al lugar (Mapala), igualmente rápido fue el padre, que giró la roca que le mostró su hijo y encontró una mandíbula con un diente. Eran las primeras piezas del individuo joven. Menos de un mes después, Berger, acompañado por una docena de colegas en esa ocasión, descubrió el segundo esqueleto, el de la hembra.

Cerebro pequeño

Los científicos explican que aquellos individuos medirían 1,27 centímetros de altura; la hembra pesaría unos 33 kilos y el chico unos 27; tenían un cerebro pequeño (entre 420 y 450 centímetros cúbicos frente a los 1.200/1.600 del nuestro); sus dientes eran pequeños, sus brazos y piernas largas, y las manos fuertes.

Los fósiles han sido datados por Paul Dirks (Universidad James Cook, Australia) y sus colegas mediante diversas técnicas y afirman que tienen una edad de entre 1,95 y 1,78 millones de años.

Los fósiles están bien conservados, probablemente porque aquellos dos homínidos, y otros animales cuyos restos aparecen alrededor en los sedimentos, cayeron a una cueva y fueron arrastrados hasta una laguna subterránea y no accedieron a ellos los carroñeros.

Berger afirma que no se puede fijar con exactitud la posición de su A. sediba en el árbol evolutivo de los homínidos ni su relación con los primeros Homo.

Los neandertales, los primeros homínidos en comer hienas

Más noticias sobre los Neandertales, Emmanuel Pinto de 1ºE nos envía lo siguiente:


Hasta el momento, siempre se había considerado que las hienas, por su actividad carroñera, eran unas grandes competidoras de los homínidos en los primeros pasos de la evolución humana. Esta interpretación entra ahora en un claro dilema tras hacerse público un estudio del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) publicado este mes en la revista internacional Journal of taphonomy en el cual se pone de manifiesto que los neandertales que habitaron la Sala de los Huesos de la Cueva de Maltravieso (Cáceres) hace unos 120.000 años consumieron a sus supuestas competidoras.

Esta hipótesis estaría avalada por unas incisiones microscópicas observadas en los restos fósiles de hienas descubiertas en dicho yacimiento. La investigación se centra en una serie de restos óseos pertenecientes a esqueletos de hiena manchada (Crocuta crocuta), que muestran señales de carnicería. Según Antonio Rodríguez-Hidalgo, "en la superficie de estos fósiles pueden observarse incisiones muy tenues, que en el microscopio se revelan como señales producidas por las herramientas de piedra. Estas marcas se producen al extraer la piel, la carne y los tendones de los animales. Son auténticas señales de carnicería".

Interesante página sobre evolución de homínidos

Fernando Martín-Albo envía el siguiente enlace:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/evolucion.htm

Nueva teoría asegura que evolución humana fue hace ocho millones de años.

Samuel de la Riva de 1º E envía la siguiente información:

Para los científicos ha sido un desafío saber cuántos años lleva la evolución humana.La evidencia fósil encontrada ha ayudado a estimar que la separación entre los chimpancés y los humanos fue entre cinco y seis millones de años atrás. Sin embargo, hay vacíos en las investigaciones como cuándo se produjo la divergencia genética.

El Museo Field ha trabajado con un equipo interdisciplinario para crear un modelo estadístico que rellena todos esos vacíos de información sobre la evolución. Este sistema es utilizado en áreas como la ciencia y el comercio. Al observar las especies de primates de la actualidad, los fósiles encontrados y las pruebas de ADN, el modelo rellenó con información los vacíos y concluyó que la evolución humana tendría un plazo mayor a lo que se pensaba. En vez de cinco a seis millones de años, la separación entre chimpancés y hombre habría sido hace ocho millones de años atrás.

Con esta nueva estimación se despejarían algunas dudas, tal como dijo Robert D. Martin, co-autor del estudio, a Science Daily. Por ejemplo, el fósil del cráneo descubierto en Chad a principios de esta época llamaba la atención por sus características humanas, sin embargo, tenía una estimación de siete millones de años y los científicos no sabían como clasificar el descubrimiento. Pero ahora, con esta nueva teoría, tendría una explicación lógica, ya que sería posteror a la evolución de chimpancés a humanos.

Los Neandertales y los modernos Homo Sapiens tuvieron descendencia

Fernando Martín-Albo y Emmanuel Pinto, de 1ºE, envían la siguiente información:

Un equipo internacional de científicos ha publicado recientemente un estudio que indica que la extinta especie europea de los Neandertales y los modernos Homos Sapiens tuvieron descendencia.

Los resultados revelan que entre un 1% y un 4% del material genético humano moderno procede de la especie extinguida, lo que indica que sí hubo mestizaje.

El flujo genético entre ambas especies se extendió hace aproximadamente 80.000 años, desde Oriente Medio hacia el resto del planeta, a excepción de los africanos subsaharianos, los únicos que no tienen el pequeño porcentaje de ADN neandertal que tiene el resto de la Humanidad.



"Los neandertales son más parecidos a los humanos de otros continentes diferentes de África que a los africanos" - dice Pääbo, del Instituto Max-Planck de Antropología Evolutiva (en Alemania), uno de los directores de este proyecto (podéis ver su imagen a la derecha) - "Esto indica que la hibridación se produjo después de que el Homo sapiens empezara a salir de África, seguramente en Oriente Próximo y durante poco tiempo, antes de que evolucionaran las distintas ramas euroasiáticas".

Para poder llegar a estos resultados, los científicos han tenido que estudiar el 60% del genoma nuclear de los 'Homo neanderthalensis', cuyos últimos individuos desparecieron hace aproximadamente 28.000 años, en el sur de la Península Ibérica, después de habitar en Eurasia durante cerca de 270.000 años junto con los Homo Sapiens. Este ADN proviene de tres pequeñas muestras, procedentes de tres huesos distintos, de entre 38.000 y 44.000 años de antigüedad, todos ellos del yacimiento de Vindija en Croacia.


Descubiertos fósiles de homínidos en Google Earth

Celia Santos, de 1º B, envía el siguiente enlace sobre fósiles de homínidos descubiertos a través del conocido programa Google Earth:

http://mee.bo/ai1LDz


Se trata del descubrimiento de dos homínidos que datan de entre 1,78 y 1,95 millones de años.
Todo empezó en marzo de 2008, cuando el profesor Lee Berger de la Universidad de Johannesburgo, decidió usar Google Earth para ubicar varias cuevas y yacimientos fósiles identificados por él y por algunos de sus compañeros. El uso de Google Earth le permitió localizar nuevos fósiles aprendiendo a identificar el aspecto que presentan los yacimientos en las imágenes tomadas por satélite.
Al principio del proyecto había aproximadamente 130 cuevas conocidas en la región y alrededor de 20 yacimientos identificados. Con la ayuda de Google Earth el profesor Berger pudo descubrir casi 500 cuevas y yacimientos desconocidos hasta el momento. Uno de estos yacimientos ha dado lugar al gran descubrimiento de una nueva especie, la Australopithecus sediba, que ya caminaba erguida y que compartió muchos rasgos físicos con las primeras especies del género homo. Por ello, su incorporación en el registro de fósiles puede dar respuesta a algunas preguntas sobre nuestros antepasados en África.

Buceando en el origen de las plantas con flores

Álvaro Zarza, de 1º B, envía la siguiente noticia:

Desde tiempos de Darwin, el surgimiento repentino de las plantas con flores unos 130 millones de años atrás, ha sido en buena parte un misterio. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Florida está ayudando a aclararlo al aportar información acerca de cómo eran las primeras flores y cómo evolucionaron a partir de las plantas que no las tenían.


En el estudio han intervenido Andre Chanderbali y Pam Soltis, del Museo de Historia Natural dependiente de la Universidad de Florida. El objetivo de esta investigación es entender el programa regulador original, o el grupo de "interruptores" genéticos que dio origen a la primera flor en el ancestro común de todas las plantas con flores.

La flor es una de las innovaciones más decisivas de la evolución, responsable de una espectacular explosión evolutiva que ha tenido como resultado tantas como quizá 400.000 especies de angiospermas.

Antes del surgimiento de las plantas con flores, el mundo de las plantas productoras de semillas estaba dominado por las gimnospermas, que tienen estructuras cónicas en lugar de flores, e incluyen a los pinos. Las gimnospermas aparecieron por primera vez en el registro fósil hace unos 360 millones de años.

El nuevo estudio aporta datos reveladores sobre cómo las primeras plantas con flores evolucionaron a partir de programas genéticos preexistentes presentes en las gimnospermas y se desarrollaron hasta dar lugar a la amplia variedad que conocemos en la actualidad.

Y han descubierto que la flor de la Persea es un fósil genético, que aún aporta instrucciones genéticas que habrían permitido la transformación de las estructuras cónicas en flores.

Los investigadores no saben con exactitud qué gimnosperma dio origen a las plantas con flores, pero estudios previos sugieren que un programa genético en las gimnospermas fue modificado con el resultado de la creación de la primera flor. Un pino produce estructuras cónicas que son masculinas o femeninas, a diferencia de las flores, que contienen tanto las partes femeninas como las masculinas. Pero un cono masculino de pino tiene casi todo lo que contiene una flor en términos de su cableado genético.

Brazos biónicos...o casi

El caballero negro (que también responde al nombre de Pedro Fernández) envía la siguiente noticia:

Ya no hará falta esperar a que llegue el «repuesto» compatible del organo a transplantar, sino que la medicina lo fabricará en unos meses. Ésa es la idea del proyecto Sabio (Scafolds and Bioartificial Organs for trasplantation).

Un equipo de médicos españoles va a reproducir el logro de Doris Taylor, del Centro de Reparación Cardíaca de la Universidad de Minnesota. La científica tomó el corazón de un ratón muerto, lo «vació» de músculos y le inyectó nuevas células madre. El injerto prosperó y, tras cultivar las células, consiguió que el corazón del animal volviera a latir, aunque de momento sólo en el laboratorio.

Todavía se trabaja tan sólo con corazones y el procedimiento consiste en «eliminar todo contenido celular del órgano de un donante cadáver, pero manteniendo la estructura tridimensional del mismo intacta, incluyendo vasos y válvulas». Para finales de año, el equipo tiene previsto conseguir este logro en un corazón humano. «Será un pequeño paso, pero muy importante para poder observar cómo funcionan los mecanismos que empleamos en la “recelularización”», apunta un cardiólogo. Las ventajas de este sistema se manifiestan en el paciente, ya que permite la creación de un órgano a «medida» al que su cuerpo no va a rechazar, ya que contará con sus propias células madre.

En la actualidad, el equipo de investigadores madrileño ha conseguido limpiar ocho corazones, a los que se les ha borrado toda identidad con sus anteriores «dueños». Se ha eliminado los tejidos, así como cualquier resto celular. Una vez realizado este proceso, estas estructuras denominadas matrices pueden mantenerse almacenadas durante meses en un banco para que, cuando se necesiten para un trasplante, se puedan «sembrar» en ellas las células madre adultas del receptor que lo precise, dado que dicha estructura induce y guía la proliferación, distribución y especialización de dichas células.

jueves, 11 de noviembre de 2010

La estación meteorológica en el telediario

Solo tenéis que avanzar hasta el minuto 16:30, en el avance del tiempo y los datos de Soto del Real que salen deslizándose en rótulos rojos son nuestros.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La pregunta de la semana (8-12 de noviembre de 2010)

Esta semana aparece un nuevo vídeo: el cerebro femenino, y una noticia de los años 30 sobre una visita de Einstein a Manzanares el Real (estaría bien que alguien buscara en la hemeroteca y enviara la noticia original)

La pregunta esta vez es sencilla:

Si estás en la sierra de Atapuerca y alguien te habla de Miguelón ¿sabrías quién es el personaje y porque le pusieron ese nombre?

El cerebro femenino

Marga de 1ºB envía el siguiente video con el correspondiente comentario:



Como el video sobre el cerebro masculino me pareció muy interesante, quería que también conociéramos el cerebro femenino, ya que este lo compartimos ambos sexos hasta las 8 semanas desde la fecundación.
Aparte de conocer un poco más sobre el cerebro femenino en humanos, nos habla también de otros seres vivos como las cabras o los primates.
Para finalizar nos cuentan un poco las experiencias de algunas mujeres cuyos cerebros era prodigiosos y consiguieron avances para la ciencia.
Quiero aclarar que, al final del documental cuando se habla sobre Rosalind Franklin y el libro de la doble hélice, dice que en este James D. Watson toma a Rosalind como una mujer con gafas que simplemente pasa por casualidad, y en realidad en el libro termina diciendo que Rosalind era una gran mujer y que tenía una gran capacidad mental.

Einstein en Manzanares el Real

El caballero negro de 1ºB (que, por cierto, también responde al nombre de Pedro Fernández) envía la siguiente noticia:

Así es, el mundialmente famoso Premio Nobel de Física Albert Einstein visitó Esaña allá por 1923. En este año el profesor pasó unos días en Madrid y la bonita mañana del 9 de marzo, tras la visita de El Escorial, realizó una excursión a Manzanares el Real. Este hecho se ha conocido gracias a un periodico de la época: "El profesor Einstein, con su esposa y algunas personas de su intimidad, visitó ayer El Escorial y Manzanares el Real. El ilustre hombre de ciencia regresó de su excursión muy grátamente impresionado" (ABC, sábado 10 de marzo de 1923, pág 8).

Einstein llegó a barcelona el 23 de febrero y permaneció en la ciudad hasta el día 28 de ese mismo mes. Posteriormente viajó a Madrid (del 1 al 11 de marzo) y Zaragoza (del 12 al 14). Durante su estancia en la capital, el 8 de marzo fue investido doctor Honoris Causa por la Universidad Central. El día 9 de marzo daría una conferencia en la Residencia de Estudiantes sobre los principales fundamentos de su Teoría de la Relatividad. Ese mismo día, por la mañana, visitó el hermoso pueblo de Manzanares el Real.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La pregunta de la semana (1-5 de noviembre de 2010)

Esta semana se incluyen dos nuevos artículos y una pregunta. Hay minipunto para todo el que de su opinión sobre lo que significa la siguiente frase:

"Que los hombres y mujeres piensen distinto tiene más de cultural que de genético"

¿Estás de acuerdo con esa afirmación?

Charles Darwin sí tuvo una idea avanzada sobre el origen de la vida

Irene Rodríguez de 1ºB envía el siguiente artículo:

Cuando Charles Darwin publicó El origen de las especies hace 150 años evitó explícitamente discutir sobre el origen de la vida. Este hecho, añadido a la mención al “Creador” en el último párrafo del libro, hizo creer que no quiso pronunciarse sobre el tema. Un equipo internacional liderado por Juli Peretó del Instituto Cavanilles de Valencia desmiente ahora esta creencia y demuestra que el naturalista británico sí explicó en otros documentos cómo pudieron emerger los primeros antepasados.

“Todos los seres orgánicos que han vivido en la Tierra podrían ser descendientes de alguna forma primordial”, explicaba Darwin en El origen de las especies en 1859. A pesar de esta declaración, el científico se impuso la tarea de entender los procesos evolutivos que subyacen de la diversidad biológica.

“Darwin estaba convencido de la importancia capital de esta cuestión para su teoría y tenía una visión materialista y evolutiva tremendamente moderna sobre la transición de la materia química inerte a la materia viva, a pesar de estar muy al corriente de los experimentos de Pasteur en contra de la generación espontánea”, explica a SINC Juli Peretó, autor principal de este estudio e investigador en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia.

El estudio, que se publica en el último número de la revista Origins of life and evolution of biospheres, demuestra que Darwin tuvo una idea avanzada del origen de las primeras especies, y una preocupación por el problema. “Es rotundamente falso pensar que invocaba una intervención divina; también está perfectamente documentado que la mención al “Creador” en El origen de las especies fue un añadido de cara a la galería que luego lamentó haber hecho”, manifiesta Peretó.

Según los investigadores, todas las opiniones de Darwin sobre el origen de la vida se encuentran en su correspondencia privada y en sus cuadernos de notas. La excepción, una reseña de un libro sobre microorganismos foraminíferos publicado en 1863 en el club social londinense Athenaeum donde Darwin “deja caer su opinión sobre la generación espontánea”.

El equipo internacional, formado por científicos españoles, estadounidenses y mexicanos, no sólo ha examinado en detalle las frases, textos y párrafos de las cartas, sino que ha puesto en contexto todas las opiniones darwinianas sobre el origen de la vida, localizables on line y en los manuscritos originales.

La hipótesis del origen de la vida

Una anotación en un cuaderno de 1837, en la que Darwin explica que “la íntima relación de los fenómenos vitales con la química y sus leyes hace que la generación espontánea no sea imposible”, puso sobre la pista a los investigadores.

En otra famosa carta enviada en 1871 a su amigo el botánico y explorador inglés Joseph D. Hooker, Charles Darwin imagina una pequeña charca caliente donde la materia inerte se organizaría en materia en evolución, con la ayuda de los componentes químicos y fuentes de energía adecuados.

En otras cartas, el naturalista reconoció a colegas como Alfred Russel Wallace o Ernst Haeckel, que la generación espontánea era importante para la coherencia de la teoría. Sin embargo, “al mismo tiempo, admitía que la ciencia no estaba madura para abordar la cuestión (de ahí su resistencia a hablar de esto en público) y que él no viviría bastante para poder verla resuelta”, apunta Peretó.

El funcionamiento del cerebro masculino

Sofía de 1º B aporta el siguiente enlace:

miércoles, 27 de octubre de 2010

La pregunta de la semana (25-29 de octubre de 2010)

Aunque llega un poco tarde, aún estáis a tiempo de ganar minipunto, esta vez el plazo termina el Domingo a las 17 horas 53 minutos 15 segundos.

Para resolverla es conveniente repasar el artículo de Sara sobre los ribozimas; ahora concéntrate, y responde a las tres preguntas:

a) ¿Qué son los ribozimas y cuál sería su ventaja en un mundo precelular?
b) ¿Qué se entiende por mundo precelular?
c) ¿Cuánta gente cabe al fondo del pasillo de 1º de bachillerato entre las 9:20 y las 9:25?

domingo, 24 de octubre de 2010

¿Qué podemos mirar en el cielo este otoño?

Julio de 1º E envía la siguiente información tomada de la agencia Europa Press

Entre las características peculiares del otoño está el cambio de hora, que en esta ocasión será efectivo el 31 de octubre, recuperando así el horario de invierno. Asimismo, esta estación es la época del año en que la longitud del día se acorta más rápido, ya que en la latitud de la Península, el Sol sale por las mañanas, más de un minuto más tarde que el día anterior y por la tarde se acorta cada día dos minutos antes, por lo que el anochecer es especialmente apreciable.

En definitiva, en estos días el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte se reduce en casi tres minutos cada día. Concretamente, este otoño vivirá un eclipse total de luna el 21 de diciembre y será visible como penumbral en toda España y de forma total en la mitad occidental de la Península e Islas Canarias.

El primer contacto con la penumbra se registrará a las 6. 29 horas (Península), el eclipse parcial será visible a partir de las 7. 33 horas y el total a partir de las 8. 41 horas, alcanzando su máximo a las 9. 18 horas.

El eclipse total finalizará a las 9. 53 horas, el de sombra a las 11. 01 horas y el de penumbra a las 12. 04 horas. Por otra parte, el 27 de noviembre el asteroide Iris estará oculto por la luna, poco después de media noche.

En cuanto a las lunas, la primer luna llena del otoño será el 23 de septiembre y las siguientes 29 o 30 días después, el 23 de octubre, 21 de noviembre y 21 de diciembre. Mientras, hasta mediados de octubre será posible ver Marte, Júpiter, Urano y, al amanecer, Saturno desde mediados de octubre y Venus desde noviembre. Precisamente, Venus se verá muy brillante durante todo el otoño.

En otoño también se podrá disfrutar de una lluvia de meteoros. La primera importante de la estación son las Dracónidas, cuyo máximo se dará en torno al 8 de octubre. Mientras, la más popular son las Leónidas, que se producirá alrededor del 17 de noviembre y que ocasionalmente llega a ser muy intensa. Por último, otra lluvia intensa son las Gemínidas, cuyo máximo ritmo será sobre el 13 de diciembre.

Finalmente, respecto a las agrupaciones de estrellas conocidas como constelaciones, cerca de la Estrella Polar se verán a lo largo de la noche: Cisne, Casiopea, Osa Menor y Jirafa. Las constelaciones eclípticas visibles en este periodo van de Capricornio a Virgo. Por encima de la eclíptica destacarán Pegaso y Andrómeda; por debajo, Ballena y Orión, así como las estrellas Sirio y Proción.

El origen de la luna

Hanane de 1º B envía la siguiente información:

Poco después de su formación, un planeta del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra impactando, no justamente en el centro, sino sobre un lado de la Tierra. El impacto fue cataclísmico, fundiendo ambas masas planetarias y haciendo que una importante porción de la Tierra saliera despedida al espacio en forma de rocas fundidas y cenizas. Gran parte de esas rocas volvieron a caer sobre la superficie terrestre, provocando rebotes que barrieron toda la superficie del planeta, pero un importante porcentaje (entre el 3 y el 5% de la masa total), salió disparada a una velocidad superior a la de escape. De toda esta materia, muchas rocas se separaron permanentemente del planeta convirtiéndose en asteroides que se esparcieron por el Sistema Solar, pero otras, aproximadamente un uno y medio por ciento, quedaron en órbita alrededor de la Tierra. La materia expulsada quedó distribuida en un anillo de escombros a una escasa distancia del planeta, entre 10.000 y 30.000 Km sobre la superficie terrestre.

Debido a los frecuentes choques entre estos escombros, dicho anillo se fue haciendo más plano y más estrecho, hasta que entre ellos se formó una acreción rocosa que fue atrayendo y absorbiendo el resto de la masa del anillo hasta formar un solo cuerpo.

Había nacido la Luna.






El origen de la vida y los ribozimas

Sara de 1º B envía el siguiente artículo:


Una de las cuestiones más complicadas del origen de la vida es cómo se formaron las primeras células.
Se podría decir que las primeras células fueron como los organismos más pequeños y simples que viven hoy en día, los micoplasmas. Pero todos los micoplasmas sólo pueden crecer y reproducirse en el interior de otras células, lo que sería imposible para las primeras formas de vida.

Es probable que ya existieran sistemas químicos que la mayoría de científicos describirían como vivos antes de que fueran empaquetados en células. El fósil de este estado precelular podría no llegar a descubrirse nunca, ya que la composición química sería demasiado frágil para conservarse, pero se cree que durante un periodo en la Tierra primitiva hubo moléculas vivas de ácidos nucleicos capaces de autorreproducirse.

La vida solo puede multiplicarse si la información química de los ácidos nucleicos se copia y se transmite a la descendencia. La mayor parte de esta información dirige la síntesis de proteínas enzimáticas, entre las cuales se encuentra un tipo especial, las polimerasas, que se necesitan para copiar la información de los ácidos nucleicos.
Durante muchos años, los intentos por resolver este problema, se centraron en el ADN y el papel que desempeña en la fabricación de proteínas enzimáticas. Pero como el propio ADN es un producto de la evolución, una versión joven y más avanzada de un ácido ribonucleico antecesor más primitivo, la atención pasó a centrarse sobre el ARN como almacén de información genética primigenio de la vida.

A principios de los años ochenta, este cambio de enfoque hizo que se descubrieran los ribozimas, un tipo de ARN que no sólo contiene información, sino que además actúa como un sistema multienzimático (aunque todos los ribozimas modernos son largos y complejos, las pequeñas partes que tienen propiedades enzimáticas son más sencillas y pudieran asemejarse a los ARNs de la vida primitiva).

Al igual que las proteínas enzimáticas, los ribozimas pueden dividir moléculas o unirlas, y algunos pueden realizar ambas funciones (algunos capaces de seccionar una parte de la propia molécula y volver a unir los trozos resultantes, otros pueden cortar una parte de ellos mismos y moverla a otro lugar en la molécula, otros son capaces de ensamblar hebras de ARN…).

Aunque no se ha encontrado ningún ribozima capaz de hacer una copia completa de sí mismo, el repetido cortar y pegar del que son capaces algunos demuestra una habilidad elemental para la autoreproducción. Algunos experimentos en los que se juntan en tubos de ensayo varias versiones de estos híbridos de gen y enzima muestran cómo habría podido Iniciarse su evolución. Esta serie de descubrimientos recientes hace razonable la concepción de un mundo precelular en el cual genes desnudos primordiales de ARN se reprodujeran a si mismos sin la ayuda de proteínas enzimáticas.

El objetivo último de crear vida en un tubo de ensayo, de fabricar a partir de cero «moléculas vivas» que se autoensamblen y se autoreproduzcan es cada vez menos un tema de ciencia-ficción.

domingo, 17 de octubre de 2010

La pregunta de la semana (18 al 22 de octubre de 2010)

El artículo que ha enviado Miguel Jordán habla de la posibilidad de vida en Marte.

La pregunta de la semana tiene varias partes y se debe contestar en los comentarios al post (obviamente hay que firmar el comentario con el propio nombre porque por la letra no va a ser fácil reconocerle), tiene minipunto solo el primero que acierte las tres cuestiones:

a) ¿Dónde se produciría esa vida?
b) ¿Qué ventajas aporta a la vida que la densidad del hielo sea menor que la del agua salada?
c) ¿En qué grupo se clasificarían esas bacterias atendiendo a la forma de obtener la energía que tienen?

Nueva Hipótesis Sobre el Origen de la Vida

Irene Rodríguez de 1º B envía la siguiente noticia:


Según la investigadora Helen Hansma, de la Universidad de California en Santa Bárbara, la vida pudo haber comenzado en espacios protegidos dentro de estratos de un mineral, la mica, en océanos primitivos. Su hipótesis propone que los estrechos espacios entre delgadas capas de mica pudieron proporcionar las condiciones adecuadas para la aparición de las primeras biomoléculas, permitiendo el surgimiento de células sin membranas. La separación entre los estratos también habría provisto el aislamiento necesario para la evolución darviniana.

Los estratos de mica están unidos por potasio, cuya concentración es muy similar a la que existe en nuestras células. Así, el agua del mar primitivo que bañó la mica, es rica en sodio, como nuestra sangre. El calentamiento y el enfriamiento del ciclo día-noche habrían causado que las láminas se movieran de arriba abajo, y las olas habrían proporcionado igualmente una fuente de energía mecánica. Estas formas de movimiento habrían causado la formación y ruptura de los enlaces químicos necesarios para permitir una bioquímica primitiva.

Así, los estratos de mica pudieron haber proporcionado un soporte, la protección y el suministro de energía para el desarrollo de la vida precelular, permitiendo la posterior formación de la maquinaria de los organismos vivos de hoy.

En Marte Puede Haber Vida Parecida a Ciertas Bacterias Terrestres Que Subsisten del Metano

Miguel Jordán de 1º E envía la siguiente noticia:

Un equipo de expertos del departamento de recursos naturales de la Universidad McGill, el Consejo Nacional de Investigación de Canadá, la Universidad de Toronto y el Instituto SETI ha descubierto que ciertas bacterias metanotrofas sobreviven en un insólito manantial situado en la Isla Axel Heiberg en el extremo norte canadiense.

El microbiólogo Lyle Whyte de la Universidad McGill, en Canadá, explica que el manantial Lost Hammer alberga vida microbiana y es similar a los posibles manantiales pasados o actuales de Marte, por lo que estos también podrían albergar vida.

El agua del manantial es tan salada que incluso a temperaturas muy por debajo de cero no se congela. Tampoco contiene oxígeno consumible. Sin embargo, hay grandes burbujas de metano que emergen a la superficie, lo que despertó la curiosidad de los investigadores por determinar si el gas era producido geológica o biológicamente, y si algo podría sobrevivir en este entorno hipersalino y extremadamente frío.

Los investigadores no hallaron en el manantial bacterias productoras de metano, por lo que éste debe producirse geológicamente. Sin embargo, se llevaron una inesperada sorpresa: En el manantial existen singulares organismos anaerobios que sobreviven consumiendo esencialmente metano y al parecer respirando sulfato en vez de oxígeno.
Muy recientemente se ha descubierto que hay metano y agua congelada en Marte. Fotos tomadas por el Mars Orbiter muestran formaciones de lo que quizá podrían ser manantiales como el Lost Hammer.

La cuestión clave no es el origen del metano. Lo importante es que si existe agua muy fría pero también lo bastante salada como para escapar a la congelación, ese medio acuático hipersalino potencialmente podría albergar una comunidad microbiana, incluso en el ambiente extremo de Marte.

Aunque la isla Axel Heiberg es ya de por sí un lugar inhóspito, el manantial Lost Hammer lo es aún más, rivalizando con algunas zonas del planeta rojo. Hay lugares en Marte donde la temperatura no es muy fría, oscilando entre 10 grados centígrados bajo cero y 0 grados, e incluso subiendo por encima de 0, mientras que en Axel Heiberg la temperatura desciende fácilmente a 50 grados bajo cero. El manantial Lost Hammer es el entorno más extremadamente salado y frío descubierto hasta la fecha.

La radiación de los agujeros negros según Stephen Hawking


Miguel Jordán de 1º E envía la siguiente noticia tomada del periódico ABC:


Hace 36 años, el físico británico Stephen Hawking dijo que los agujeros negros emitían una extraña radiación que puede provocar que pierdan masa e incluso puedan desaparecer en el espacio. A lo largo de los años los científicos han intentado reproducir esta misteriosa radiación, sin obtener ningún éxito. Un equipo de investigadores italianos afirma ahora haber observado, por primera vez desde que Hawking propusiera su hipótesis, algo que se parece mucho, pero no en el cielo, sino aquí en la Tierra, en un agujero especial creado en laboratorio.

La Biología Sintética Aporta Pistas Sobre la Evolución y el Origen de la Vida

Roberto del Valle de 1º E envía la siguiente noticia tomada de Amazings

Aunque la biología sintética todavía está muy lejos de permitir a los científicos producir células vivientes en el laboratorio, el bioquímico David Deamer, de la Universidad de California en Santa Cruz, cree que los esfuerzos de los expertos en este campo aclararán el misterio de cómo empezó la vida en Tierra.

Según Deamer, la vida comenzó con sistemas complejos de moléculas que se agruparon por el autoensamblaje de componentes no vivientes. Se podría ilustrar de una manera metafórica este concepto por medio de un ejemplo de la química combinatoria, la realización simultánea de miles de experimentos mediante dispositivos robóticos. "Veo el origen de la vida como resultado de la química combinatoria a escala global", manifiesta Deamer.

La vida comenzó cuando la combinación de componentes de una o varias protocélulas resultó ser idónea para permitir la capacidad de capturar energía y nutrientes del entorno y usarlos para crecer y reproducirse. Aunque no se ha podido reproducir este proceso en el laboratorio, Deamer confía en que los científicos acabarán consiguiendo ensamblar una célula viva partir de componentes simples y lograr así un mejor conocimiento de cómo comenzó la vida.

Las primeras formas de la vida no evolucionaron en el sentido usual, sino que simplemente crecieron. La evolución comenzó cuando las poblaciones grandes de células tuvieron variaciones que condujeron a eficiencias metabólicas diferentes. Si estas poblaciones estuvieron confinadas en un entorno lo bastante cerrado, en algún momento debieron comenzar a competir por los limitados recursos.

Auroras de Saturno

Cristina Martín de 1º E envía la siguiente noticia tomada del periódico El Mundo

La sonda Cassini, sonda lanzada por la NASA en 1997, ha conseguido captar imágenes de las auroras del planeta Saturno. Durante dos días de Saturno, teniendo en cuenta que un día de Saturno equivale a 10 horas y 47 minutos terrestres, la Sonda Cassini ha estado captando imágenes del planeta. Así, los científicos se han observado que las auroras aparecen exactamente en el mismo lugar y al mismo tiempo ambos días. Se ha llegado a la conclusión de que las auroras de Saturno de producen de igual forma que las de la Tierra.

El Sol emite constantemente partículas. Algunas de ellas chocan simplemente contra la superficie del planeta, pero otras se ven afectadas por el campo magnético del planeta, ya sea el campo magnético norte o el sur. Las partículas que se ven afectadas por este magnetismo se separan, de modo que las que estén cargadas positivamente tomaran la dirección hacia un polo mientras que las negativas hacia el otro. Cuando estas partículas finalmente choquen contra la magnetosfera se producirá el fenómeno lumínico que denominamos Aurora. El mismo fenómeno lumínico se produce en ambos polos del planeta y además al mismo tiempo a causa de la separación de partículas positivas y negativas.

Sin embargo las auroras de Saturno son más complejas que las terrestres ya que también pueden verse afectadas por las ondas electromagnéticas generadas en las lunas de este planeta.

Se espera que tras este detallado estudio de las auroras de Saturno se lleguen a comprender mejor cómo se generan las auroras y la naturaleza de las interacciones entre la magnetosfera y las regiones superiores de la atmósfera tanto de Saturno como de la Tierra.

Las nebulosas corazón y alma

Javier García de 1º E envía la siguiente noticia:

El telescopio espacial WISE captó la imagen de dos nebulosas nombrada “Corazón y Alma”, debido a que una de estas nebulosas tiene forma de corazón humano. El telescopio WISE sigue sorprendiendo a todos con sus sorprendentes imágenes del universo, esta vez es una nebulosa con forma de corazón.
El telescopio WISE fue lanzado por la NASA con la misión de explorar y retratar el basto universo. Mientras sigue en su misión, continua enviando sorprendentes fotos de diversas partes del espacio, esta vez retrató dos nebulosas que se encuentran a 6,000 años luz de la constelación Casiopea.
Estas nebulosas fueron llamadas Corazón y Alma, ya que una tiene un gran parecido a un corazón humano, y la otra nebulosa tiene una parte parecida al corazón también. Esta imagen de la constelación se logró gracias a 1,147 fotos que se obtuvieron después de tres horas y media de exposición.
Ned Wright, investigador jefe de la misión de la UCLA, comentó que con estas imágenes se muestra el poder del telescopio WISE ya que puede registrar una vasta región del espacio, con un poder de alcance de norte, sur, este y oeste. Gracias a esto se podrá trazar un mapa completo del cielo. Este telescopio ya captó tres cuartas partes del cielo en infrarrojo y se espera que logre completar el primer mapa del cielo en julio de este año

martes, 12 de octubre de 2010

Semana del 13 al 15 de Octubre

Esta semana se publican seis nuevas noticias y se abre un nuevo plazo para enviar noticias, esta vez relacionadas con el origen de la vida y la evolución.

Nuevo hallazgo en la estación de la Sagra


Celia Santos de 1ºB envía la siguiente noticia

Un cometa extraño es el cuarto objeto celeste de este tipo, que descubren los telescopios robóticos de la estación de la Sagra, en Granada, controlados por el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). Este cometa se llama P/2010 R2, perteneciente a la clase MBC, llamados así porque están inmersos en un cinturón de asteroides, una zona donde no suele haber cometas. En la historia de la astronomía, solo se han descubierto seis de estos cometas.

El P/2010 R2 fue visto por primera vez el 13 de agosto y luego el 15 de septiembre, a más de 270 millones de kilómetros, dirigiéndose a la constelación de Piscis, con un viaje al Sol de 5,45 años de duración. El sistema robótico del OAM ha descubierto más de 5 mil asteroides y más de 1 millón de medidas astrométricas de posición de asteroides.

(Fuente: "El informador")